Durante la época de lluvia en Guatemala muchas áreas del interior de la república se ven afectadas por deslaves e inundaciones, la segunda parte de esta temporada es donde se ven recurrentes las emergencias por este tipo de eventualidades.
Según la coordinadora para la Reducción de Desastres (CONRED), ya se tienen planes de emergencia para implementarse si fuera necesario; teniendo como puntos vulnerables y de mayor observación: el occidente del país y la región del sur-occidente, que por su terreno, es donde más eventualidades se han presentado en años anteriores.
Los departamentos de mayor vulnerabilidad son: Sololá, Quiché y San Marcos, que en años anteriores se han reportado deslaves, damnificados y muertes.
Para la CONRED es difícil poder tener un control total sobre los puntos exactos de las emergencias, por lo cual se ha tenido que implementar planes de contingencia con los comités de vecinos, alcaldes, cuerpos de bomberos departamentales y escuelas para poder mitigar los efectos si se presentara alguna emergencia.

Por su parte El Departamento de Investigación y Servicios Climáticos del INSIVUMEH, mantiene la observación de los comportamientos del clima para poder adelantarse a una posible tragedia.
El mes de agosto se caracteriza por presentar un período de disminución media de la lluvia en la primera quincena, estadísticamente del 5 al 15, fenómeno climático conocido como canícula de agosto.
En la segunda quincena de agosto, se esperaría que la zona de convergencia intertropical se encuentre cercana al Pacífico de Guatemala, condición que favorecería a que se presenten períodos importantes de lluvia.
Fuentes: Insivumeh y CONRED
Por: José Hernandez
Fotografía e Imágenes por: José Hernandez (@Jwewe007)