EDITORIAL: Ni corrupto ni solvente

Por: Junta Directiva ESU

Durante la peor crisis estatal que el Gobierno de Jimmy Morales ha enfrentado, un nuevo infortunio está tocando las puertas del partido oficial, esta vez por parte del Tribunal Supremo Electoral -TSE-. Luego de salvarse de una cancelación definitiva en julio de este año, el TSE le impuso al oficialismo una multa de US$60 mil, (poco más de Q437 mil), al no pagarla, se suspendió al partido.

El plazo para pagar la multa venció el pasado 31 de agosto, terminando así los 30 días que el TSE le dio al partido oficial. La razón de la multa es la negativa, no justificada, de FCN-Nación de ser auditado durante el periodo 2014-2015. En los próximos 6 meses el partido oficial deberá cancelar esta multa para levantar la suspensión. 

Naturalmente esa cantidad de dinero no es gran cosa para el oficialismo. Solamente con el salario base de los 35 diputados de la bancada oficial (Q9 mil 500 -sin incluir gastos de representación ni dietas-), se podría haber pagado la multa en poco más de un mes. Claro, ningún diputado en su “sano” juicio daría su salario base para pagar la multa de su partido, pero recordemos que FCN-Nación recibirá Q17 millones del TSE por concepto de votos válidos en las elecciones pasadas.

Aunque esta suspensión anula el pago de la Deuda Política del TSE, el partido oficial ya ha recibido suficiente para solventar su situación. Hay muchas formas en las que el oficialismo puede costear esta multa, pero si el TSE, MP y la CICIG han demostrado algo, es que las finanzas de este partido no funcionan de una forma transparente.

Decir que falta dinero es mentira, decir que falta voluntad política y transparencia es una verdad incómoda. ¿Por qué huir de una multa que está en derecho?, ¿Acaso pagar la multa es admitir el manejo irregular de los fondos y la falta de auditoría intencional? O ¿Es simplemente la ineptitud de aquellos que manejan al partido?

Los próximos 6 meses serán clave para conocer de dónde proviene el financiamiento de FCN-Nación. Con una investigación abierta y una solicitud de antejuicio, su antiguo secretario general, ahora presidente del país, deberá aclarar de dónde salió el dinero que lo llevó al Ejecutivo, cosa que el mismo partido ha evitado hacer. En los siguientes 6 meses sabremos si el partido oficial se mantiene o si sigue los pasos de los extintos Partido Patriota y LIDER.

Foto de portada por Alex Salazar con imágenes de pixabay y de wikimedia. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s