¡Rompamos el silencio!
Mañana 20 de septiembre, es un día que seguramente marcará la historia de este país. A casi dos años y un mes, de aquel fatídico #27A en 2015, que unió a varios sectores de la sociedad guatemalteca en un Paro Nacional, para exigir la renuncia del entonces presidente Otto Pérez Molina, la historia se vuelve a repetir. La Universidad de San Carlos ha convocado al Paro Nacional #20S que pondrá a prueba a varias organizaciones civiles, dirigentes estudiantiles, la comunidad sancarlistas, pero sobre todo, a la tan aclamada “Nueva AEU”.
Es momento de que nuestros dirigentes estudiantiles y en especial la Asociación de Estudiantes Universitarios “Oliverio Castañeda De León” (AEU), encabezada por su Secretaria General Lenina García, demuestren que realmente tienen propuestas y acciones diferentes, no solo para defender al pueblo de Guatemala, sino también para recobrar ese papel protagónico que siempre tuvo la USAC, en defensa de los intereses de las mayorías y lograr cambios reales para el estudiantado.
El #20S pasará a la historia como un movimiento muy similar al del #27A que provocó la caída del gobernante en esa época. No olvidemos que esta vez con el agravante, que el pueblo también demanda la renuncia y depuración del Congreso de la República; especialmente de los 107 pseudos “padres de la patria” que votaron para garantizar la impunidad al proteger de antejuicios a tres Secretarios Generales de partidos políticos, entre ellos, el mismo presidente Jimmy Morales. Esa acción también dejó abierta la puerta para que miles de personas, que habían cometido delitos graves, pudieran salir de prisión. Otra de las demandas puntuales, son las Reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
En medio de tanta indignación, hasta hoy, hemos visto una AEU, más interesada en activar por el bien del estudiante Sancarlista y por las causas del pueblo de Guatemala, eso les ha valido el beneficio de la duda, pero falta mucho por hacer. Recuerdo que el 27 de agosto cuando el presidente Jimmy Morales decidió declarar “Non Grato” al comisionado de CICIG, Iván Velásquez, Lenina García junto a su grupo de trabajo, llegó a la Corte de Constitucionalidad para respaldar las acciones de amparo, algo que fue bien visto. Ojalá no se trate solo de prácticas mediatizadoras y que lo único que buscan es posicionarse en la agenda política.
Los sancarlistas demandamos más que eso. Hoy, en la víspera de un nuevo movimiento estudiantil, al que se han unido ya diversos sectores sociales y de la iniciativa privada, se que requiere mayor compromiso. Estaremos vigilantes de su actuar jóvenes. Debo reconocer que la universidad y su rector Carlos Alvarado Cerezo, parecieran ir en la línea correcta, han logrado responder aunque en pequeña medida a las demandas de los guatemaltecos y en especial de los estudiantes de la San Carlos.
“La AEU está en pie y continúa firme y adelante en el objetivo trazado. Por una educación al servicio del pueblo guatemalteco y por una educación que responda a los intereses de la formación del estudiantado guatemalteco”.
(Discurso del 22 de mayo de 1978, día en que Oliverio Castañeda llegó al cargo de Secretario General de la AEU e hizo sentir su liderazgo).
Dirigentes estudiantiles, hagan eco a su máximo líder, no abandonen los ideales de Oliverio Castañeda De León, a quien cito en esta columna. La mirada de diversos sectores dentro y fuera de la universidad está sobre ustedes. Trabajen con compromiso y seriedad, que el estudiante y el pueblo de Guatemala necesita de dirigentes comprometidos con cambios reales. Atrás deben quedar los compadrazgos y las acciones que en su momento llegaron a prostituir el movimiento estudiantil, ya hace unos 17 años. En esa ocasión se entregó el liderazgo a sectores oscuros que nada tienen que ver, ni les interesa la academia. No caigan en el juego. No desvirtúen las demandas y la lucha.
La población y el estudiante de la tricentenaria les demanda compromiso y estará siempre vigilante.