Aumento de parque vehicular propicia creación de más PMT

Por: Lindsay Ochoa, Héctor Monterroso, Laura López, Lucía Revolorio y Carmen Cú

En Guatemala circulan más de un millón de vehículos. En  un día normal hay aproximadamente 130 colisiones dentro de los 22 departamentos del país,   según  la Policía Municipal de Tránsito (PMT).

“El aumento de vehículos ha provocado la implementación de más sedes y por ende más agentes de tránsito”, expresó Amílcar Montejo

En todo el país,  están autorizadas 65 sedes de la PMT, por el Ministerio de Gobernación (MINGOB), esto quiere decir que de los 340 municipios que existen solo la tercera parte de ellos  cuenta con una comisaría local.  En el último informe se solicitó al MINGOB  la autorización de otras 10 sedes más, que aun están en espera de ser aprobadas y empiecen a realizar el trabajo correspondiente.

La sede más grande que tiene el país es la de la capital que se divide en zona sur, este y oeste, cuenta con 800 agentes que cubren las 25 zonas de la ciudad. Además de tener otras cinco sedes especializadas en temas,  que van desde cepos, grúas,  inspectoría, hasta revisión de taxis y más.

Cada año se incorporan entre 50 a 100 agentes de tránsito.  Para ingresar a esta entidad, los aspirantes reciben una inducción de tres a seis meses, dentro de ese proceso reciben un salario, alimentación y donde dormir.

Dentro de la estructura de la PMT se logró crear la academia, la cual es la pionera a nivel Latinoamericano en preparar agentes de policía sin la utilización de armas de fuego.

Además, los policías municipales de tránsito observan a control remoto las áreas más congestionadas de la capital y dan vía a los automóviles para disminuir los atascos, esto  desde un centro de operaciones en la zona 12 desde hace cinco años.

Según Antonio Cifuentes, agente de la PMT, 120 de los 450 semáforos que funcionan en la capital son inteligentes  “todo se controla a través de un software,  desde ahí deciden si detienen el tránsito en algún sector o si generan un corredor fluido para los automovilistas”, informó.

Cifuentes explicó que  el trabajo de hacer inteligentes los semáforos funciona basándose en el software y las cámaras de vídeo que están instaladas en la vía pública. En el sistema computarizado emiten la orden, pero la toman observando los vídeos.

En el centro de operaciones de la PMT hay 40 pantallas por medio de las cuales pueden verse imágenes constantes que capturan las 620 cámaras de video instaladas en la vía pública.

“Esa no es la única forma que utiliza la PMT para hacer funcionar los semáforos inteligentes en la ciudad, también pueden activarse cuando un elemento  reporta atascos a través de los radiocomunicadores”, indicó el agente.

En la actualidad, los 120 semáforos inteligentes están instalados en la zona 10, en la sexta avenida de la zona 4, en la séptima avenida de la zona 4 y 9, en la Calzada Roosevelt, en la Calle Martí, en el Anillo Periférico y en la Calzada José Milla y Vidaurre.

“En el 2018 el tránsito en la zona 1 será controlado por software y cámaras de vídeo, bajo el criterio de agentes de la PMT, para formar corredores o detener la circulación en algunas calles y avenidas”, agregó Cifuentes.

IMG-20170825-WA0051
Congestionamiento vehicular en la zona 10 capitalina. Foto: Reporteros ESU

Casos de Villa Nueva

En Villa Nueva, la PMT fue creada por el Consejo Municipal, y era encabezada por el exalcalde, Salvador Gándara, en el 2002. Se desarrolló en temas como: prueba de alcoholímetro, revisión de buses y señalización vial. Para ese entonces eran un total de 73 agentes quienes velaban por un municipio más ordenado en tránsito peatonal y vehicular, para el 2017 son 164 oficiales en el área de Villa Nueva.

El oficial encargado de seguridad vial, Víctor Manuel Morales compartió estadísticas actuales sobre la organización de la PMT, donde un aproximado de 8% son mujeres policías y un 92% son hombres. Aseguró que el desempeño de la mujer es igual al del hombre, pero que se han dado casos donde los conductores hombres no obedecen a las prevenciones que realizan las féminas.

VN
Manuel Morales, Oficial de Seguridad Vial de Villa Nueva. Foto: Reporteros ESU

El total de fallecidos por accidentes de tránsito en el área villanovana es de 20 personas, de las cuales  10 han sido por accidentes en motocicleta, esto para la PMT es alarmante. El oficial Morales dijo que los motoristas muestran un alto nivel de irresponsabilidad a la hora de  manejar y que por cosas tan simples como no llevar el casco pueden caer y morir de manera breve.

Manejar bajo efectos de licor y conducir temerariamente son las principales causas de colisiones en Villa Nueva,  se reportan hasta el momento un mil 105 casos. También distracciones como el teléfono celular o no estar atento a las señalizaciones son parte los problemas viales, declaró Morales.

Morales manifestó que  la PMT es una policía preventiva y no represiva,  esa es la razón por la  que ellos no portan armas, y que los requisitos para ser parte de la PMT se clasifican por requisitos, como tener estudios diversificado, medir más de 1.80 metros y se les hace evaluaciones psicométricas, psicológicas y matemáticas. “Si cumple con los requisitos se les lleva a la academia donde se les clasifica en área jurídica, policial, física y  complementaria”, aseguró.

Actualmente  se llevan a cabo cursos de educación para la seguridad vial en Villa Nueva y en los colegios, se trabaja con jóvenes de prevención enseñándoles la responsabilidad que se adquiere al momento de manejar y también se trabaja con adultos conciencia vial y con niños de convivencia pacífica en las calles, el año pasado capacitaron más de        30 mil jóvenes, niños y adultos.

Por otra parte,  Jovhani García, subdirector de la Estación de la PMT de Palín, Escuintla, declaró que en este casco urbano, en comparación con años anteriores, la carga vehicular ha aumentado en un 90%, por esta razón se implementó la estación de la Policía Municipal de Tránsito. “Desde 2009 empezó a funcionar  ya que aumentaba considerablemente el tráfico pesado  como el liviano” aseguró García.

palin
Subdirector de la PMT de Palín, Jovhani García.   Foto: Reporteros ESU

 Esta sede de PMT, se encarga de cubrir parte de la carretera CA-9, ruta antigua que conduce a Escuintla. Este tramo es uno de los más transitados del país, en este se concentra la carga vehicular pesada que se dirige de la ciudad a los puertos y demás empresas en el sur y viceversa.  Freddy Matzir, transportista,  argumenta que les es más accesible pasar por esta vía debido a que a veces no cuentan con el efectivo necesario para cancelar la tarifa de  la autopista Palín-Escuintla.

Con la finalidad de regular el paso de los automovilistas, los 18 agentes, de los cuales cinco son mujeres, se integran y se organizan de manera que  la entidad brinda apoyo y seguridad a los pobladores.

La formación de los integrantes se lleva a cabo en el municipio y se les instruye tanto en el ámbito técnico como práctico. El Subdirector recalcó la necesidad de más agentes de PMT, porque la presencia de los mismos es muy baja y es más difícil controlar las situaciones de caos.

Aunque destacó que en los últimos años no han tenido que cubrir  accidentes tan atroces, a diario se registra más de algún incidente que provoca largas filas de automóviles.

Los conductores opinan

Mientras los conductores que a diario se movilizan en automóvil o motocicleta por las diferentes áreas de la ciudad son, en su mayoría,  los principales beneficiados con la labor que realizan los agentes de tránsito al dirigir y distribuir el tráfico por distintas zonas para evitar los congestionamientos.

Roberto Montezuma se transporta todos los días en motocicleta a sus labores cotidianas, y considera que la labor que desempeñan los agentes de PMT es en gran medida necesaria, tomando en cuenta el incremento que se da todos los años en el tránsito.

Asimismo Luis Ángel García, utiliza su vehículo para transportarse todos los días desde Mixco hasta su trabajo, comentó, que el incremento vehicular de cada año hace más difícil  transportarse. Los carriles reversibles, en muchos casos no se dan abasto, y de no ser por los agentes de tránsito todo sería peor, por lo cual considera que la PMT es fundamental para mantener el orden.

 

Foto destacada: Reporteros ESU

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s