¿Ahora qué sigue?

Luego del Paro Nacional del #20S, que denunciaba el Pacto de Corruptos entre el Gobierno Central y el Congreso de la República, nos queda entender ¿qué es lo que sigue?

Primero, que así como en el 2015 la lucha se planteó a largo plazo, y fuimos muchos fines de semana, incluso más de alguno a Plaza Vacía, un puñado de gente nunca dejó de ir. La marcha de la Sal de Gandhi la empezó él solo, al llegar a la orilla del mar llegaron miles acompañándole, los demás se unieron en el camino. Así que debemos seguir en la plaza el tiempo que sea necesario.

Pero la segunda cosa y quizás lo más importante es no perder la esperanza demencial que es posible lograr un cambio social, que por supuesto no es sólo sacar al Presidente de la República y a los Diputados del Congreso, se debe ir más allá, luchando por una verdadera reforma de la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Así como Hércules derrotó a la Hidra, nosotros debemos derrotar la desesperanza.

Tampoco debemos perdernos porque la tercera gran cosa a lograr sea un verdadero Estado de Derecho, que muchos atacan y que afirman nunca vamos a lograr. Si la Ley Electoral y de Partidos Políticos vigente contempla el Financiamiento Electoral Ilícito y se accedió al poder gracias a él, pues el ciudadano que accedió al poder de esta forma en la última elección, o en el futuro otro ciudadano lo llegue a ostentar de la misma forma, se le debe juzgar, como se debe juzgar en este momento al ciudadano Presidente que ostenta el cargo desde el 2016. La Justicia ciega y con una venda en los ojos, es la que debe juzgar los actos de aquellos que violan la ley, y no un grupo de diputados que no la honran, por tal motivo, lo más cuerdo que ellos pueden hacer en los próximos días, es votar a favor del antejuicio.

Las tres cosas planteadas son un tema personal y de mucha conciencia, no dar marcha atrás y no retroceder en las demandas, quizás lo que sigue es levantarnos temprano todos los días, trabajar duro en nuestro espacio, cumplir con la ley y tratar de vivir bajo los valores de casa y las leyes que nos impone la convivencia social y participar de forma pacífica y expresando nuestro descontento.

Sigue ser ciudadanos comprometidos con nuestra ideología y nuestra visión de mundo, que nos debe dictar ¿qué acciones positivas vamos a tomar para manifestar nuestro descontento?, ya sea real o en redes sociales, pero lo importante es no dejarnos vencer por los escépticos que piensan que una Guatemala mejor nunca será posible. Si la luz del sol que nos llega cada día es diferente y el agua de los ríos que fluye hacia el mar siempre es distinta, yo le apuesto a que sí nos ha de llegar la posibilidad de un mejor país. Y Usted, ¿a qué le apuesta?

Un comentario en “¿Ahora qué sigue?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s