La “P” de Promoción

Escuchar las famosas cuatro variables controlables (Producto, Precio, Plaza y Promoción),  de la propuesta a finales de la década en 1950 del profesor E. Jerome McCarthy en una charla de marketing, en una agencia de publicidad, en una oficina de mercadeo; en cualquier lugar que se respire y transpire el ambiente marketinero,  es frecuente y normal.

Es decir, el marketing mix o mezcla de la mercadotecnia, que bien lo definen los maestros Philip Kotler, Gary Armstrong, la misma AMA (American Marketing Association) al indicar que: “es el conjunto de herramientas, tácticas controlables de mercadotecnia, que la empresa combina para producir una respuesta deseada en el mercado meta, incluyendo todo para influir en la demanda de su producto/servicio”. Me permite reflexionar sobre la importancia de la “P” de Promoción.

Todas las acciones que realizamos los publicistas y los comunicadores constantemente, se encuentran enmarcadas en la “P” de Promoción, recordando que el concepto lo podemos desglosar  en Pro= A favor de… y Moción= Movimiento; entonces: todo el movimiento que se haga a favor de un producto, bien o servicio, por definición es Promoción.  Lo comprobamos en la ejecución de múltiples actividades que realizan los anunciantes, dónde su objetivo se enfoca en persuadir, informar, recordar, estimular y motivar a sus diferentes públicos.

Empresas, Instituciones, Organizaciones, Personas, entre otros. Saben que para lograr penetración en sus ventas, imagen de marca, posicionamiento, lovemarks; es necesario crear comunicación eficaz de  sus características, atributos, beneficios, cualidades y ventaja competitiva. Es importante, estudiar todas las herramientas que nos permite aplicar  la Mezcla Promocional. Misma que siempre  he graficado como una pirámide, no importando el orden de sus ingredientes, la clave consiste en conocer al target y el producto, para definir que elemento mezclar.

Dentro de la Mezcla Promocional (que ya tendremos tiempo para escribir),  podemos enlistar: Publicidad, Relaciones Públicas, Propaganda, Promoción de Ventas, Publicity, Merchandising, Marketing Directo, Marketing Encubierto, Neuromarketing y Marketing Sensorial, entre otros.

Concluyo motivando a los publicistas, comunicadores y mercadólogos, para que vean el mundo de oportunidades que tienen en sus manos, al darle la importancia que se merece, “La “P” de Promoción”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s