Guatemala en Ruinas

Existe la percepción social de que estamos en ruinas. Para mí es cierto, pero nada tiene que ver con la lucha contra la corrupción, estamos en ruinas porque hay una crisis moral, una crisis en la infraestructura y una crisis en la forma en la que nos comunicamos socialmente.

A lo primero que me quiero referir es a la crisis moral, una buena parte de la población acepta de forma pasiva que somos un pueblo corrupto, aquí lo realmente raro es que, los que no vivimos de la corrupción si no de nuestro sueldo seamos los malos de la película, y todos los demás que sí viven de la corrupción sean inteligentes, astutos, emprendedores, honrados, dignos y otra cantidad de virtudes que se auto endilgan. La corrupción no es algo natural, ni normal y no debe ser aceptada socialmente.

La segunda crisis es la de infraestructura, es evidente que nuestro país no tiene una sola carretera buena, pero lo que no sabemos es qué se hicieron los 16,000 millones de quetzales asignados al Ministerio de Comunicaciones sólo en el período del Señor Jimmy Morales. El sector empresarial sufre porque le es difícil competir en tiempos con otros países, los productos perecederos sufren aún más riesgos de no llegar a su destino en los tiempos fijados, que aquellos que no se descomponen. Pero sufre más el pueblo por el consumo de gasolina y reparación de sus vehículos. También están en ruinas el sistema hospitalario y escolar, a los que la Contraloría debe investigar, ¿qué hicieron con los recursos asignados?.

Pero la última de las razones para estar en crisis es la más risible de todas, es no sabernos comunicar socialmente.

Porque este tema es de dinámica social, no tiene nada que ver con el gobierno y la corrupción. Todos los vicios de comunicación que tenemos en nuestras relaciones reales, se han visto trasladados a las redes sociales, descalificaciones, polémicas, mentiras, bulos digitales, Fake News, chismes y desinformación circula en la Social Media guatemalteca, en fin las 7 plagas del apocalipsis se han quedado atrás.

Desconozco cómo se siente un argentino en sus redes sociales, o bien un español, un noruego, un holandés o un sueco, espero que un poco mejor que nosotros, y por sus redes circulen música clásica, obras de arte, frases célebres, comentarios sobre política, con su respectivo debate con educación y mesura. Espero que en otros lados del mundo no sea como nuestro microcosmos nacional virtual, que no exista un verdadero ejército de idiotas como decía Umberto Eco, deseo que en la vida real no tengan por ejemplo a alguien como Rodrigo Polo, que al atropellar a los periodistas, a los comunicadores, a la gente de nuestro gremio, no nos haga sentir un poco más en la ruina, de lo que nos sentíamos el 7 de octubre de 2017 y nos escupa en su Twitter   – A poco no salí guapo jajajajaja -.

Cintillo de Opinión.png

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s