El liderazgo es un arma primordial para llevar avance a una sociedad, sin un líder toda una comunidad puede tener discordias sin soluciones efectivas y que ayuden a la prosperidad de los ciudadanos.
Ser un líder implica valor, iniciativa, autoestima, inteligencia, genialidad, integridad y sobre todo una mente inmersa de ideas, ideas que con su cumplimiento lleven a mejoras esperadas.
Existe una disputa por saber si un líder nace siéndolo o puede crearse o formarse, en realidad, puede ser una cualidad nata, pero también puede ser formada, lo primordial para poder ser líderes en nuestro entorno es tener la fuerza de voluntad requerida para serlo, tener conocimientos y bases firmes para desempeñar el liderazgo y hacerlo de manera productiva, promoviendo el bienestar de los seguidores y no creando una guerra.
Se debe saber realizar el liderazgo, y los pobladores deben saber a qué clase de líder se está siguiendo, a quién se le está creyendo, y por quién se está actuando.
En la Universidad de San Carlos de Guatemala, existe una amplia oportunidad de ser líderes, no se comenzará siendo líderes de la universidad entera, todo lo que se desea realmente va por escalas, escalas que van preparando a la persona para tener la suficiente capacidad para cuando llegue a la cima.
En cada salón de clases se puede ser líderes, personas que impulsen a los demás a seguir adelante, progresar como estudiantes, para llegar a ser dignos representantes tanto de la Universidad San Carlos de Guatemala como de todo el país. Que todos se den cuenta que la inversión realizada por el pueblo de Guatemala para financiar los estudios de los Sancarlistas ha valido para bien de todo el país y no solo de unos pocos estudiantes.
Para llegar a ser líderes se debe tener identidad, una identidad de ayuda, de retribución, de esperanza en un futuro mejor. Algunos se gradúan de la USAC pero luego olvidan su responsabilidad para con Guatemala, y dejan que esta nación siga declinándose hasta llegar a la inmundicia. Otros muchos nunca llegan a graduarse como se debe y terminan conformando población mediocre, sin aspiraciones, metas o propósitos, pobladores que en vez de ayudar a su comunidad son quienes la terminan de hundir.
Por lo dicho y cientos de cosas más, se debe hacer la diferencia, se debe levantar voz, conducir a este pueblo que muchas veces parece estar perdido, ayudar a los demás y dejar que nos ayuden. Trabajar en equipo para lograr progresar y salir de la pobreza, dejar a un lado tantos males que nos aquejan, apoyar unos a los otros y realizar la parte que corresponde a cada uno.
Por poco que sea lo que podamos hacer, debemos hacerlo y con ello dejar de contribuir al estancamiento.
Nunca sería un problema que todos buscasen ser líderes, porque por inteligencia nos aliaríamos con aquellos que persiguen la misma visión, esa visión que conforma ayudar a Guatemala. Si todos buscamos hacer que nuestro país resalte como digno de honra al rededor del mundo, todos estaremos unidos y nadie llevará la contraria, porque se sabrá que con ello no habrá cosa mala para alguno, al menos que ese “alguien” esté en contra del avance del país y en tal caso, aquellos que perseguimos exaltarlo les pasaremos por encima, realizando con ellos aquello que deseen realizar con Guatemala.
Así que, puestos en pie, y procedamos todos a sacar adelante a nuestra preciada Guatemala.
Si le brindamos un buen ejemplo a las nuevas generaciones, estas lo sabrán agradecer siguiendo los mismos pasos, las mismas huellas y marcas que dejaran nuestros actos impresos en la historia.
Ser estudiante y líder es una responsabilidad social y humana. Además de las características mencionadas, considero que es importante que recuperemos la memoria histórica individual y colectiva. Esto sumará fuerzas.
Me gustaMe gusta