El abrazo navideño, en septiembre

Saliendo de las preocupaciones, por la forma que fue invertido el bono 14 en el mes de julio, el cual viene a la sociedad guatemalteca a darle un respiro a sus finanzas. Queda un comportamiento post compra, rondando constantemente en el pensamiento y ambiente, si este fue gastado o invertido. Y en lugar de dar ese respiro financiero, le trajo nuevos compromisos de pagos, por la adquisición de bienes y servicios. Tenemos una sociedad con una carga fuerte influyente de otros países, en sus costumbres, tradiciones, eventos, festividades, entre otros. Ahí vemos el Black Friday (Viernes Negro), que Estados Unidos celebra en sus diferentes tiendas, posterior al día de Acción de Gracias, con precios “increíbles”. Guatemala adoptó hace pocos años esta dinámica, dedicando el viernes y en muchos casos lo dejan el fin de semana y otros todo el mes. Los publicitarios, tienen que hacer esfuerzos creativos para vender con claridad el concepto. Tomando en cuenta que no todos pueden usar la marca registrada «Black Friday».

El Oktoberfest, es otro claro ejemplo, fiesta anual de la cerveza, la cual tiene lugar en Munich, Alemania. Imaginemos el campo marte, instalado con carpas para degustación de cerveza, montañas rusas (que ya mi amiga Pili me comento algunas experiencias), las personas atendiendo con trajes de la región, muy provocativas y todo tipo de atracciones, comienza en septiembre y finaliza el primer domingo de octubre. En nuestro país se celebra todo el mes y este año, dedicaron algunos centros comerciales dos días para esta actividad, con precios bajos de la cerveza, gastronomía alemana y conciertos. Entonces vemos que la creatividad en nuestro país brota en torno a las temporalidades, y del Oktoberfest me llama la atención el concepto que saco un supermercado, denominado “-OKTORRE- FEST”, esto es bueno porque permite a una sociedad, compartir costumbres y tradiciones de otros países.

Lo que me inquieta es frecuentemente escuchar, de diferentes círculos de personas, que ya no le sienten sabor a la Navidad, porque en el mes de septiembre muchos supermercados, tiendas, comerciales se esforzaron en decorar con arbolitos, luces, nacimientos entre otros, sus establecimientos. Nos hacen vivir antes de tiempo, esas festividades; compramos los útiles escolares en diciembre, los globos del día del cariño en enero, en febrero lo de verano, en verano lo de mamá, en mayo lo de papá (no mucho), en junio bono 14 y en septiembre navidad, cerrando el ciclo.

Les invito entonces a que reflexionemos, en disfrutar el momento que trae su propio afán y vivir las festividades de acuerdo a su temporalidad. Amigos, compañeros publicitarios y mercadólogos, estoy consciente que existen cronogramas dictando y marcando el paso;   sean creativos en sus estrategias, para no contaminar antes de tiempo esas fechas importantes, porque pueden causar rechazo de parte de una sociedad, que no quiere dar el abrazo navideño en septiembre.

Cintillo de Opinión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s