Justos pagan por los pecadores

Para esta ocasión me referiré al Organismo Judicial, de manera puntual. Tomando en consideración el equilibrio que representa para la sociedad guatemalteca en un sistema de justicia sin perversión ni decisiones que sean por favores (entre los que politiquean) y que beneficien (descaradamente) a unos y nos afecten a la mayoría como ciudadanos guatemaltecos.

Si el Magistrado (recién electo) del Organismo Judicial se adapta al clima y opiniones políticas que prevalecen en el día o la semana o a intereses particulares para dirigir este organismo de justicia en Guatemala, no hay otra opción que sea más de lo mismo, en este sector importante que brinda el equilibrio para que nuestro país sea considerado democrático y republicano.

El Organismo Judicial no debe de perder el horizonte, que está al servicio de la sociedad guatemalteca, y que junto con la materia prima de este sistema (leyes, incluidos en Constitución Política, Ley del Organismo Judicial y Códigos Civil, Penal, Procesal Civil y Penal, etcétera), debe de garantizar un gobierno integro en favor de todas y todos.

La justicia en mi opinión, la defendemos todos, pero algunas personas siempre y cuando no les afecte o perjudique, de lo contrario, aparecen los discursos que a todas luces demuestran la falta de moral y conciencia social. Sin embargo, la justicia no se debe de impartir en aras del rol social, del tipo de discurso que se maneje, sino por las acciones en correlación con lo que dictan las leyes.

Solo de esta manera es posible garantizar que los actos de corrupción no queden impunes, que las niñas y niños no pierdan o sean vulnerados en su dignidad, que los guatemaltecos puedan trabajar sin miedo a la extorsión, en fin, de la justicia depende de que también otros sectores y motores de la sociedad funcionen correctamente, como la educación, la salud, el medioambiente, la familia, etcétera.

Cuando la justicia es objetiva y sin el prejuicio de que “todo Camaleón es según el color del cristal con que se mira” ganamos todos y todas, en favor de nuestro bienestar; sin favoritismos, ni sesgos políticos, sin compadrazgos entre Poderes del Estado, ni favores que se hacen hoy, para esperar el pago mañana.

Para velar por la justicia en Guatemala es preciso que las intuiciones se mantengan ajenas, libres de un sistema perverso. El Ministerio Público ha demostrado y devuelto a las y los guatemaltecos la esperanza y aliento que se necesitaba para avanzar, pero no es suficiente, si las otras instituciones que conforman el sistema de justicia de Guatemala como la misma Corte Suprema de Justicia, los Juzgados, Tribunales, la Procuraduría General de la Nación, Procuraduría de los Derechos Humanos, Defensa Pública Penal, Ministerio de Gobernación, y todas aquellas entidades vinculadas con el tema de justicia, son corrompidos.

Es necesario exigir y permanecer vigilantes a la gestión del magistrado José Antonio Pineda, como presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia ya que en sus palabras indica trabajar “con irrestricto apego a lo establecido en la Constitución Política de la República de Guatemala, así como las demás leyes nacionales e internacionales”; lo que le impide liderar, dirigir (tan importante organismo para Guatemala) según el clima y agenda política del día.

Por citar un ejemplo y valorar la importancia del Organismo Judicial, ¿recuerda usted que la PDH solicitó verificar la situación en la que se encontraban los internos del Hogar Seguro? ¿Asistió la Jueza designada para la exhibición personal? La respuesta es contundente y un evidente NO. Sin embargo, ese “NO” traducido a un aspecto humano, significa tristeza, frustración por pérdida de más de 40 vidas. Recalco, lo anterior es un ejemplo del actuar del sistema de justicia (incluido el Organismo Judicial) pero son innumerables los casos que a los ojos de los guatemaltecos no es posible apreciar.

De nuevo estimado lector, usted no tiene que estar de acuerdo, pero ¿Cuál es su opinión al respecto? ¿Cómo vislumbra la situación de justicia en Guatemala? ¿Qué debemos esperar del Organismo Judicial? No estoy de acuerdo con que “justos pagan por los pecadores”, en el entendido que la justicia está al revés en Guatemala (como una consigna para las personas y grupos que buscan quedar exentos de sus acciones negativas), pero es necesario que el sistema de justicia demuestre y deje precedente, iniciando por el Organismo Judicial.

Cintillo de Opinión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s