Alerta temprana por cobros abusivos en establecimientos educativos

Por: Marvin Sarmientos

Estamos a poco más de dos meses para que padres de familia, con niños en edad escolar, vuelvan a los dolores de cabeza con el tema de uniformes, útiles escolares, pagos de matrícula, colegiaturas o mensualidades y un montón de cosas más que los establecimientos educativos solicitan (por no decir que exigen).

Y es que son cientos los colegios e institutos  a nivel nacional, que cada inicio de ciclo escolar, se aprovechan de la ocasión y sin ningún tipo de remordimiento lucran con la necesidad y la pobreza de las personas; el problema no sólo se da en los establecimientos privados, sino también en los públicos, estos últimos son los que más perjudican y dañan la economía de las familias con menos ingresos.

Es importante señalar que estamos a la vuelta de las celebraciones de fin de año, convivios, regalos, navidad, año nuevo, ferias, entre otras actividades que exigen gastos, muchas veces innecesarios y que perjudican bastante el presupuesto de las familias, llegando muchas veces a enero con déficit presupuestario y sin contar con el recurso económico para solventar gastos escolares.

Para salvaguardar los derechos de los alumnos y padres de familia, las instituciones como la Contraloría General de Cuentas (CGC), Dirección de Atención al Consumidor (DIACO) y Ministerio de Educación (MINEDUC), deberán realizar constantes monitoreos y fiscalización a los establecimientos para que los abusos cometidos en años anteriores no se repitan. El reto es grande y nada fácil, pero es importante que se comiencen a sentar los precedentes para erradicar dichas prácticas turbias por parte de dueños y maestros inconscientes, corruptos y ambiciosos.  

Mineduc

De las instituciones antes mencionadas, ya el MINEDUC se pronunció a través de su Ministro Dr. Oscar Hugo López Rivas, quien el 27 de septiembre envió una circular a los directores departamentales advirtiendo sobre dichos cobros abusivos, en la parte final del comunicado se lee “Ningún estudiante debe ser afectado en sus calificaciones parciales o totales o en su ingreso a clases por no comprar útiles, no portar uniformes, o no contribuir en actividades que demanden recursos económicos”.

En el portal web de dicho ministerio, específicamente la unidad de gratuidad, hace un recordatorio para que las personas utilicen el servicio de denuncia a través de la línea telefónica 1503, en caso de cualquier tipo de abuso por parte de directores o docentes de los establecimientos del Estado. Entre las denuncias más frecuentes están: cobros por inscripción, cobros por limpieza, obligatoriedad de uniforme, cobro por uniforme, cobro por útiles, cobro por mobiliario, entre otras.

Respecto al uniforme escolar de los centros educativos oficiales es importante mencionar que según el acuerdo gubernativo 226-2008 de gratuidad, el uso del uniforme escolar es voluntario en los establecimientos oficiales y tampoco podrán obligar a los padres de familia a comprarlos dentro del mismo, ni en cualquier otro lugar.

Los guatemaltecos deben recibir los dos últimos meses del año con mesura en cuanto a los gastos y velar porque estos vayan acorde a las necesidades de la familia, sin olvidar que para los primeros días de enero ya se tiene que tener un presupuesto definido para los gastos escolares, que la crápula y la vida ostentosa no nos embriaguen en las fiestas navideñas y de fin de año.

Cintillo de Opinión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s