Un octubre para recordar

Transcurría 1978 dos años después del terremoto, época de manifestaciones, desapariciones y asesinatos. Fue precisamente cuando conocí a Oliverio Castañeda De León,  era el día de su cumpleaños justamente el día de la Raza era su 23 aniversario de existencia.

Recuerdo que comimos una hamburguesa en un restaurante de la sexta avenida. Allí me enteré también que Castañeda era el nuevo secretario de la Asociación de Estudiantes Universitarios de la USAC.

Hablamos un poco de todo pero el tema principal era sobre los preparativos del 20 de Octubre, luego lo encaminamos a su casa de habitación cerca del Colegio San Sebastián. Aquel día marcó mi vida, conocerle fue algo impresionante, él compró un arroz chino especial  y yo pensé que era para su familia pero la sorpresa fue que al llegar cerca de su casa entregó el plato de comida a unos vagabundos que vestían harapos, aquellos malolientes  le dieron la mano y él les dio un abrazo y se despidió de ellos como de nosotros.

Conocer a nuestro máximo representante de la AEU fue conocer a mi mejor amigo. Un verdadero líder que vivía lo que creía, su generosidad para con los necesitados era la prioridad, su preocupación por la clase obrera, su compromiso con los estudiantes de educación media, su admiración por Miguel Ángel Asturias. Su respeto a García Márquez  y su amor por Guatemala eran atributos inherentes de su personalidad.

Recuerdo muy gratamente que al despedirnos me regaló unas fotocopias de un libro que se llama “EL CAPITAL” y me dijo que era interesante para leer. Fue Oliverio quien me inculcó que la lectura es la mejor comida, mata el hambre y la ignorancia.

En 1977 fue Secretario de Finanzas de la Asociación de Estudiantes Universitarios -AEU-. En mayo de 1978 fue elegido secretario general de la AEU, respaldado por el grupo estudiantil Frente. Desde el mismo día 22 de mayo de 1978 en que Oliverio Castañeda llegó al cargo de secretario general de la AEU, hizo sentir su liderazgo.

 A raíz de la masacre de Panzós, ocurrida el 29 de ese mismo mes, Castañeda encabezó enérgicas medidas de protesta, que lo enfrentan al Gobierno. En septiembre de 1978, Castañeda desempeña un papel activo en la organización de una huelga general, en protesta por el aumento del precio del pasaje del transporte urbano.

La huelga paralizó a la ciudad capital, que se convirtió en escenario de graves enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, con un alto saldo de heridos y cientos de manifestantes presos.

A esas alturas, la situación de inseguridad de los dirigentes de la huelga se había agudizado. Líderes fueron encarcelados, Un antiguo dirigente del Sindicato de Correos y Telégrafos, Arnulfo Cifuentes Díaz, fue asesinado el 6 de octubre de ese año y los atentados contra sindicalistas y profesionales universitarios se acrecentaron.

El 19 de octubre, en vísperas de una manifestación conmemorativa de la Revolución de 1944, aparece una lista de 39 ciudadanos amenazados de muerte por el autodenominado Ejército Secreto Anticomunista -ESA-. Oliverio Castañeda de León era uno de ellos. Este clima determinó que, aún antes de las amenazas del ESA, se adoptaran medidas para proteger a Castañeda de León de eventuales atentados. Se le llevaba a dormir a diferentes casas y se mantenía el control sobre sus movimientos.

 En el contexto descrito, el presidente de la República, general Romeo Lucas García, declaró a los medios de comunicación que la USAC era un foco de subversión, lo cual significaba que tanto estudiantes como profesionales eran partícipes de las actividades armadas en el país.

A raíz de esta situación, el 19 de octubre por la noche se decidió que los directivos de la AEU no participarían en la marcha del día siguiente, sino sólo en el mitin posterior.  El 20 de octubre de 1978 a las 9 de la mañana la marcha de conmemorativa de la Revolución de 1944 salió de El Trébol hacia el centro de la ciudad.

La marcha concluyó en el Parque Centenario, a 100 metros del Palacio Nacional, donde inmediatamente después tuvo lugar un mitin donde figuraba como orador Oliverio. Su discurso, el último del mitin, imputa de modo directo al ministro de Gobernación, Donaldo Álvarez Ruiz, a quien le llaman «Donaldo asesino», haciendo referencia a graves violaciones de derechos humanos en que se involucraba a efectivos de las fuerzas de seguridad a cargo de ese funcionario.

Al finalizar el mitin las personas que llenaban el Parque Centenario comenzaron a dispersarse. Era  la una de la tarde, Oliverio Castañeda y un grupo de estudiantes abandonamos el Parque y cruzamos la octava calle. Llegamos al edificio de la Empresa Eléctrica, en las inmediaciones de la sexta avenida. Inmediatamente después de que cruzamos dicha avenida, se inician los disparos. Un hombre sale desde la puerta trasera de un carro Sedan alargado color turquesa, placas P-109716 y con una ametralladora abrió fuego sobre Oliverio. Él corre sobre la sexta avenida en dirección sur, intentando escapar, pero es alcanzado por una bala que lo hace caer a la entrada del Pasaje Rubio. Otras cinco personas que transitaban por el lugar, entre ellos dos niños, también resultan heridos. En ese momento un jeep Toyota color blanco, placas oficiales O-8038, se detiene a media calle y de él desciende un hombre de civil que le dispara a la cabeza, dándole el tiro de gracia. Regresa al vehículo, que se marcha a toda velocidad. También interviene en el operativo un carro tipo Bronco, placas P-11716. El sol se ocultó y el cielo se nublo, lloramos como niños sin consuelo.

Castañeda falleció aproximadamente a la 1:20 de la tarde A pesar de la numerosa presencia de policías en los alrededores del suceso y de la duración de la balacera, no hubo reacción policial para auxiliar a nuestro amigo, ni tentativa de persecución de los autores.

Han pasado 39 años de su asesinato, coincidencia o no el grupo que dirige la AEU actualmente se llama FRENTE y tiene representatividad de todas las facultades de la universidad, aunque los usurpadores anteriores no quieren entregar la sede.

Los universitarios impulsamos un cambio de beneficio común para todo nuestro pueblo. El estado tiene que cambiar, si la ley es escrita por tiranos tenemos derecho a resistirlas hasta que estas sean cambiadas en pro de nuestra nación.

Un octubre que no se olvida. Oliverio, un clavel a tu memoria y un homenaje a tu recuerdo.

 ID Y APRENDED DE TODOS.

Cintillo de Opinión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s