La necesidad de informar y ser informado es un derecho que todas y todos tenemos, sin embargo, se suele acudir a fuentes o medios de comunicación convencionales que no tienen por cualidad primordial ofrecer información veraz y transparente. Los medios de comunicación en Guatemala mantienen varias funciones importantes para un equilibrio social, empero, en aras de aglutinar lo económico convierten la información en mercancía que permita atraer este recurso; sacrificando la objetividad, veracidad y calidad de los contenidos que le brindan a la sociedad.
Con el auge de las redes sociales los medios de comunicación avanzan hacia los espacios de interacción inmediata en la que los públicos y personas pueden tomar participación más activa, responder, compartir, generar discusión en relación con problemáticas del país, opinar, etcétera. Ofrecer espacios de comunicación más que solamente de información es el reto de los medios en Guatemala.
Ante las falencias anteriores, el surgimiento de la Agencia de Noticias y Diario Digital, El SancarlistaU, conlleva gran importancia no solo por ser un proyecto que brinde experiencias y conocimiento a los estudiantes, sino también por el aporte representativo para la comunidad universitaria y sociedad guatemalteca.
Con este proyecto la Escuela de Ciencias de la Comunicación confirma que es un referente para que busquemos información y contenidos de calidad, veraces y transparentes en las diferentes temáticas que ElSancarlistaU ofrece. También, por lo vanguardista de la propuesta es posible trascender fronteras, ser una fuente de información y contenidos para las personas, medios, agencias y sociedad a nivel nacional e internacional.
Es gratificante contar con una Agencia de Noticas y Diario Digital que permita a toda la comunidad de la USAC obtener información precisa, oportuna y completa sobre los acontecimientos en esta casa de estudios y de información cultural, nacional, deportes, tecnología, salud, opinión y diversidad de temas que con solvencia construyen la agenda noticiosa de la USAC para toda la población.
ElSancarlistaU, brinda una manera distinta e innovadora de informar y comunicar, lo cual se ha hecho evidente de manera rápida con el respaldo del público y seguidores en redes sociales; por ejemplo, Facebook con más de once mil seguidores. Agregaría que por el fundamento y las bases del ElSancarlistaU (transparencia, veracidad, innovación, servicio y conciencia social), “llegó para quedarse” como se afirmó en el lanzamiento como medio oficial de la ECC, este 30 de octubre; pero también para trascender, en todo el sentido de la palabra.
Desde un punto de vista académico, representa un avance y una visión integral para la enseñanza y aprendizaje sobre bases reales para el ejercicio del periodismo por parte de los estudiantes de la ECC, y desde un punto de vista social una alternativa ante los medios nacionales y convencionales de comunicación e información.
Por tal motivo, aprovecho este espacio de opinión, para felicitar a las personas que dieron vida y que hacen posible este proyecto; a la administración del MSc. Sergio Morataya y autoridades de la ECC que hicieron viable las gestiones y políticas para institucionalizar ElSancarlistaU y con ello, dar un paso más en lo académico y social. A los estudiantes y profesionales que gestionaron y desarrollaron el Diario Digital ESU en su práctica periodística y para quienes también representa experiencia, convivencia, alegría, entusiasmo, convicción, conocimiento, etcétera.
Extiendo mi felicitación al M.A. Bayron García, por el compromiso, persistencia y dedicación en la dirección de este proyecto y a todos aquellos profesionales y personas que participan y participarán; pues se trasciende con garantizar la Libertad de Prensa y la Libertad de Emisión del Pensamiento, como un compromiso en lo académico y social para Guatemala.