Guatemala tiene rostro de mujer, en la Séptima Conferencia de las Naciones Unidas contra la Corrupción

En el Prefacio de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, de la Oficina contra la Droga y el Delito –UNODC–, por sus siglas en inglés, se establece que: “La corrupción es una plaga insidiosa que tiene un amplio espectro de consecuencias corrosivas para la sociedad. Socava la democracia y el estado de derecho, da pie a violaciones de los derechos humanos, distorsiona los mercados, menoscaba la calidad de vida y permite el florecimiento de la delincuencia organizada, el terrorismo y otras amenazas a la seguridad humana.

Este fenómeno maligno se da en todos los países -grandes y pequeños, ricos y pobres- pero sus efectos son especialmente devastadores en el mundo en desarrollo. La corrupción afecta infinitamente más a los pobres porque desvía los fondos destinados al desarrollo, socava la capacidad de los gobiernos de ofrecer servicios básicos, alimenta la desigualdad y la injusticia y desalienta la inversión y las ayudas extranjeras. La corrupción es un factor clave del bajo rendimiento y un obstáculo muy importante para el alivio de la pobreza y el desarrollo.” (Kofi Annan, 2004)

En la semana del 6 al 10 de noviembre de 2017, la sede de la ONU, ubicada en Viena, Austria, albergará a los miembros de los 126 Estados Parte para llevar a cabo la Séptima Conferencia en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción,  –UNCAC–,  la cual se desarrolla cada dos años desde 2003. Todos los países miembros que ratificaron dicha Convención, están convencidos de que la corrupción ha dejado de ser un problema local para convertirse en un fenómeno transnacional que afecta a todas las sociedades y economías, lo que hace esencial la cooperación internacional para prevenirla y luchar contra ella.

La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción es el único instrumento universal contra la corrupción jurídicamente vinculante. El enfoque de largo alcance de la Convención y el carácter obligatorio de muchas de sus disposiciones lo convierten en una herramienta única para desarrollar una respuesta integral a un problema global.” Portal UNODC

En nuestro país, a partir del 2015, se ha iniciado una lucha frontal contra el flagelo de la corrupción; y ha sido gracias a la labor del Ministerio Público con el acompañamiento de  la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, CICIG, que se han podido detectar focos de enriquecimiento ilícito a lo interno del gobierno de turno. Los procedimientos de investigación han sido incesantes, y la aplicación de la justicia ha avanzado conforme a los plazos establecidos en el sistema judicial.

En ese sentido, el hecho de que la Fiscal General de la República de Guatemala y Jefa del Ministerio Público, Licda. Thelma Aldana, haya sido electa por todos los grupos de la región, y representantes del Grupo Latinoamericano y El Caribe, como Presidenta del Séptimo Periodo de Sesiones de la UNCAC, debe ser para las y los guatemaltecos motivo de alegría y mucha satisfacción, no sólo porque es la primera vez que Guatemala preside dicha Convención, y lo hace con un rostro de mujer; sino porque el mundo entero vuelve la vista a nuestro país, en donde las condiciones desiguales son consecuencia de los actos corruptos que se fraguan en el gobierno, y le restan oportunidades de desarrollo integral a la mayor parte de la población.

La corrupción atenta contra la sociedad, el orden moral y la justicia, el desarrollo integral de la persona y el desarrollo económico de la Nación, por lo que erradicar este flagelo exige de parte de los Estados, esfuerzos cada vez más intensos y concertados» -Thelma Aldana-

Y este es precisamente el sentido que la lucha contra la corrupción debe tener, de cara al mundo, buscando consensos que promuevan y fortalezcan las medidas para prevenirla y combatirla más eficaz y eficientemente.

Todos los días debemos sensibilizarnos respecto de la corrupción, así como del papel que esta Convención desempeña para su combate y prevención. El 9 de diciembre próximo yo me sumaré, con toda solvencia, compromiso y convicción, a la conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción.

Cintillo de Opinión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s