Graduados de nivel diversificado con pocas oportunidades laborales para 2018

Estamos por finalizar el año y el país recibirá el 2018 con más de 200 mil nuevos graduados de nivel diversificado en todo el país, quienes enfrentarán el próximo año la cruda realidad de un sistema con pocas oportunidades laborales. Y es que el mercado laboral guatemalteco es insuficiente para ofrecer empleo a todos los graduados que egresan todos los años de los establecimientos educativos y privados.

A eso hay que sumarle que cada año el número de egresados de diversificado va en aumento. Según datos del Ministerio de Educación (MINEDUC), cada año la población estudiantil del nivel medio aumenta cerca del 16%, y si bien no hay datos oficiales sobre la cantidad de plazas que ofrece el sector público y privado, se estima que la cantidad de plazas es inferior cada año.

Mientras tanto, los sueños de todos esos miles de jóvenes por encontrar la oportunidad laboral, necesaria para salir adelante, se ve truncada. Y la desesperanza generalizada desemboca, en muchos casos, en actos delictivos producto de nuestro sistema de país, con escasas o nulas oportunidades de salir adelante de forma digna.  

Aunque algunos logran integrarse a un empleo como en call centers, cajeros, atención al cliente, dependientes o ventas, otros  optan por continuar una carrera universitaria, aunque es un porcentaje muy reducido, otros con menos oportunidades deciden emigrar a los países del norte. Según el último censo del Instituto Nacional de Estadística (INE), la Población Económicamente Activa (PEA), para 2016 era de 61.5%, esto en relación al porcentaje de desempleo que cada año aumenta más del 2%.

Ante un panorama tan desolador la juventud guatemalteca no tiene ningún incentivo para salir adelante. Como resultado, en el mercado laboral, no es extraño ver maestros trabajando de taxistas, peritos trabajando en restaurantes de comida rápida o bachilleres de mensajeros o repartidores. Es importantísimo y de urgencia nacional que el gobierno del presidente Jimmy Morales deje por un lado su agenda en defensa de la corrupción y se ponga a trabajar por los intereses de la población, que por cierto son muchos.

Mientras tanto del lado de la juventud y de los padres de familia, está la responsabilidad de no abandonar la educación, de auto incentivarse a continuar una carrera universitaria la cual le dará mayores herramientas y la fuerza necesaria para salir  adelante y poder remar contra la corriente en este país. También es importante que no se busque una carrera de diversificado para vivir de ella (eso no pasará en Guatemala), salvo una que otra excepción, lo importante es estudiar y salir preparados, en la medida de lo posible, para continuar una profesión universitaria.

cintillo-de-opinic3b3n

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s