Facebook Explorer, el espacio que debes visitar

El 18 de octubre recién pasado, la red social Facebook incluyó a Guatemala dentro de los seis países cuyos usuarios tendrían un feed de actualizaciones doble; uno para contenidos personales y publicidad pagada, y el otro para contenidos corporativos o fanpages sostenidas con alcance orgánico.

Como compañía de servicios, Facebook ha indicado que inició esta prueba en Bolivia, Guatemala, Camboya, Eslovaquia, Serbia y Sri Lanka, con el propósito de  evaluar y comprender si los usuarios prefieren tener una plataforma con publicaciones en donde sólo vean actualizaciones personales, separando de su timeline los temas corporativos, o si las reacciones son adversas y se debe continuar con las actualizaciones unificadas.

En tan sólo unos días, la prueba dio como resultado que el alcance de las fanpages se desplomara desde un 60% hasta un 75%, lo cual, evidentemente, constituye un malestar para muchas pequeñas y medianas empresas, cuyos posts están pasando literalmente desapercibidos.

Alcance FB

La aplicación de este test de prueba nos debe llevar a plantearnos dos escenarios: Uno, en donde las empresas, corporaciones y todos quienes recurrimos a las fanpages como canales para  apoyar nuestra función laboral, hemos pasado por alto las recurrentes alertas que Facebook nos envía para promocionar nuestros contenidos con pago, para poder llegar a más usuarios.

Ello aunado al nuevo acuerdo entre Facebook y la compañía de pagos online Paypal, que ahora permite realizar pagos a través de Messenger, de momento sólo para usuarios con dispositivos iOS, ofreciendo el beneficio de mayor seguridad sin recurrir al uso de la tarjeta de crédito y los riesgos que ello implica; nos debe alertar porque probablemente en un futuro, no muy lejano, las pequeñas marcas comerciales que no pauten sus contenidos, puedan tener cuesta arriba no sólo el alcance, sino la posibilidad de ser competitivos en la red social que alberga a casi 2,000 millones de usuarios alrededor del mundo.

El segundo escenario, y desde el punto de vista social humanista, es en donde la gran mayoría de usuarios de Facebook no se inmutan por los nuevos cambios que la aplicación establece, sino que se acomodan a la nueva propuesta (impuesta) por dicha compañía. En ese sentido, el feed principal, o de contenidos personales, se vuelve a saturar de publicaciones de pikaplay.com, quizztar.com, fruityfifty.com, descubrelo.la, godinworld.com, meaww.com, heroquizz.com, y un largo etcétera de aplicaciones que no tienen más concepto que el entretenimiento, la pérdida de tiempo y una pizca de alienación.

A pesar de ello, hay que reconocer que con la última actualización de Facebook, los usuarios tenemos una gran oportunidad para volver al sentido inicial de la red social, constituirnos en los nodos que comparten intereses en común, lo que significa que podemos filtrar a nuestros contactos personales, reduciéndolos en número y aumentándolos por la calidad de sus contenidos, lo cual me parece importante cuando de interactuar se trata.

Han pasado 30 días desde que Facebook puso en marcha esta prueba, la cual tendrá una duración de 6 meses, así es que, quienes decidimos descargar la actualización, debemos ser conscientes de visitar diariamente la sección “Explorar”, y verificar las páginas que son de nuestro interés, descartar las que no lo son y, en la medida de lo posible, recurrir a la opción “compartir”, para que desde nuestro feed público, los contenidos no pautados puedan seguir alcanzando el propósito de informar.

cintillo-de-opinic3b3n

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s