La comunicación, más allá de una pasión

Recientemente se conmemoró el Día del Comunicador (26 de noviembre) y me parece oportuno resaltar la importancia de la comunicación y de los comunicadores para Guatemala, así como felicitarles por su dedicación, trabajo y estudio en este campo esencial para la sociedad.

La comunicación nos permite vivir en sociedad, interactuar, manifestar ideas, emociones, experiencias, informar, pero en mi opinión, a través de la comunicación debemos aspirar a lograr el entendimiento entre unos y otros como la esencia para lograr avances significativos en nuestra sociedad. Con la comunicación se previenen pleitos, guerras, disminuye la ignorancia, la intolerancia, siempre y cuando en este proceso se permita valorar lo común (consensos, acuerdos).

Ante las problemáticas sociales en Guatemala como la violencia, la discriminación, (por citar algunos ejemplos) es imperativa la interrogante ¿qué rol mantiene la comunicación y los comunicadores?

Desde un plano denotado, la comunicación se ha manifestado a través del tiempo con señales, articulación de un lenguaje, que es un factor común en nuestras relaciones sociales, sin embargo, la comunicación nos lleva a un plano más profundo (que solo transmitir información), pues evidencia la capacidad que tenemos para afrontar las problemáticas y para encontrar los consensos que nos permitan desarrollarnos socialmente.

En este sentido, se resalta la importancia del comunicador, ya que nuestro campo de acción es amplio e incide en muchos factores de la sociedad, independientemente si labora o ejerce en una empresa, un medio de comunicación, una organización no gubernamental, centro educativo, también los hay prestando asesorías, sirviendo de enlace entre grupo objetivo y empresa, lidiando con crisis en organizaciones públicas y privadas, generando y publicando investigaciones a través de trabajos y tesis en las universidades, elaborando estrategias para empresas de publicidad o afines;  actividades que tienen como denominador común, manejar contenidos  y comunicar.

La comunicación nos debe de permitir, acercarnos y conocernos, en nuestra amplia diversidad cultural; procurar el apartarnos del decir por decir, sin medir las repercusiones que se generan en nuestros semejantes. La información, comunicación y acción son tres aspectos que deben de estar en constante relación, especialmente en aquellas instituciones que tienen como papel primordial ser referentes en comunicación para la sociedad.

En este sentido resalto el trabajo en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, que en aras del progreso y avances en el tema de la comunicación evoluciona cada día hacia una institución moderna y acorde a las exigencias que socialmente se demanden en un contexto marcado por el desarrollo tecnológico.

Aprovecho el espacio para felicitar a los comunicadores que se desempeñan en las empresas u organizaciones, a las personas que objetivamente ejercen la labor de informar a la sociedad, a las personas que comparten su conocimiento a través de las herramientas de internet, a los profesionales que gestionan el proceso de enseñanza y aprendizaje para el estudio de la comunicación y a toda aquella persona que hace de la comunicación su pasión (como estudio, campo laboral) pero que además mantenemos la plena conciencia que  a través de ella podemos conseguir, la comprensión, los acuerdos, el entendimiento  que nos permita avanzar en nuestra sociedad.

Por supuesto, también cabe la reflexión sobre el caso que muchas entidades especialmente las gubernamentales no prestan el valor y la importancia que tiene la comunicación para  mantener informada a la sociedad (con objetividad) y permitir que las personas  interactúen  y se involucren en los asuntos públicos, (que es posible con las redes sociales), que haga énfasis en realizar una buena gestión de ella, en vez de, valerse solo de argumentos apelando a la emoción de las personas como recurso para generar imagen de gobierno.

La comunicación es fundamental para el bienestar social, es importante como campo de estudio, como la esencia para la expresión artística, la articulación de una estrategia, como el motor que hace funcionar eficientemente a una organización o que permite el desarrollo social en las comunidades, entre otros.  Sin duda, la comunicación nos representa para quienes estamos inmersos en este campo una pasión (por ser nuestra profesión), pero es mejor aún, cuando agregamos el aspecto humano porque podemos ser conscientes de la responsabilidad que conlleva ser comunicador.

cintillo-de-opinic3b3n

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s