¡Que Viva la Tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala!

“Nuestra Universidad autónoma, diferente en eso también de su predecesora, tratará de formar a los revolucionarios del futuro, es decir, a los revolucionarios que un buen día vendrán a declarar caduca e insoportable a nuestra gloriosa Revolución del 44. Sólo así, con toda la audacia que reclaman los tiempos críticos, las situaciones amenazantes, las injusticias denunciadas, las desigualdades no remediadas, podrá la Universidad de San Carlos ufanarse de haber alcanzado para algo, por algo, su autonomía. Sólo así, en estrecho connubio con la revolución que le dio el ser, podrá decirse que por fin le ha llegado la hora de servir a Guatemala.” Parte del discurso del Rector, doctor Carlos Federico Mora, quién inaugura el régimen autónomo universitario y con sus palabras traza el camino de la universidad.

La autonomía universitaria es uno de los frutos de la Revolución del 44, fue la juventud del momento que por medio de su crítica al régimen ubiquista participó unificando fuerzas con el movimiento magisterial, juventud militar de la época, derrocando la dictadura que pretendía continuar Ponce Vaides después de 14 años de Jorge Ubico.

Fue el capitán Jacobo Arbenz Guzmán, el mayor Carlos Aldana Sandoval y el licenciado Jorge Toriello Garrido los principales dirigentes de la sublevación, quienes iniciaron una década de transformaciones sociales entre ellas la reforma educativa y la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Hoy en el marco de la celebración del 73 aniversario de la Autonomía Universitaria les comparto una parte del famoso Decreto Número 12. Este Decreto dice textualmente: “Decreto Número 12. LA JUNTA REVOLUCIONARIA DE GOBIERNO. Considerando: Que uno de los anhelos más legítimos de los sectores del país ha sido la organización de la Universidad Nacional, en forma que responda a las realizaciones de auténtica cultura que el pueblo espera de ella; Considerando: que fue fermento valioso de la revolución trascendental que vivimos, la decisión de estudiantes y profesionales dignos, de llegar a la autonomía universitaria para poner al Alma Mater a salvo de las agresiones dictatoriales que la habían convertido en mera fábrica de profesionales, donde la libre investigación era anulada, y el pensamiento perdía toda eficacia, al quedar bajo control hasta en sus más mínimos detalles; Considerando: que la investigación de los numerosos problemas que confronta el país y la difusión de la cultura exigen nueva orientación para la universidad, y libertad para decidir acerca de su organización, propósitos y fines; Por Tanto: en uso de sus facultades que le confiere el artículo 77 de la Constitución de la República, en su inciso 23; Decreta: Artí- culo 1º. La Universidad nacional de San Carlos, con sede en la capital de la República, es autónoma en el cumplimiento de su misión científica y cultural, y en el orden administrativo”.

¡Que Viva la Tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala!

Cintillo de Opinión

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s