Utopía

Son las 16 horas del 14 de enero del año 2020, recién el ex Presidente Jimmy Morales entregó el mandato a su sucesor. En comparación con otros actos, este fue discreto, sencillo y en la plaza de la Constitución en la Ciudad Capital, a donde acudieron miles de guatemaltecos a despedir al que consideran, el mejor presidente que ha parido este país.

Y es que desde el inicio de su gestión, el mandatario hizo valer lo que rezaba su slogan de campaña, “Ni corrupto, ni ladrón”. Acciones como la conformación de su gabinete, con gente proba y comprometida con el desarrollo integral de Guatemala, hasta el rechazo de un jugoso bono de riesgo de nada más y nada menos que de 50 mil quetzales mensuales, adicionales a su sueldo que le ofreció el Ejército en su segundo año de gestión, hablan muy bien del gobernante.

“Es oportuno informar al pueblo de Guatemala que he rechazado un Bono de Riesgo que se me ofreció por parte del Ejército por un monto de 50 mil quetzales mensuales que serían adicionales a mi sueldo, que desde el inicio de mi gestión, decidí rebajarlo. No es justo que el Presidente esté bien pagado, mientras haya gente en el país que vive con menos de un dólar al día”, expresó en aquel momento el mandatario en Radio Sonora.

También es importante reconocer como el ofrecimiento de donar buena parte de su salario hacia causas nobles, se cumplió al pie de la letra mes a mes, los medios de comunicación, cuyos reporteros siempre tuvieron acceso a la información generada por la Presidencia de la República, documentaron cada aporte y fueron testigos de cómo aquel hombre, que para muchos parecía “una casualidad electoral”, se coinvertía poco a poco en el mejor Estadista de Guatemala.

Aunque su período estuvo marcado por situaciones un tanto incómodas, como cuando su hijo y su hermano fueron acusados de participar en supuestos actos de corrupción cometidos en el Registro General de la Propiedad, el ex mandatario fue fiel a sus principios y dejó que la justicia se encargada del caso. “Si alguien ha cometido errores, debe asumir las consecuencias y no importa que sea familiar del Presidente”, mencionó más de una vez en público.

Luego de las investigaciones, su hijo y su hermano fueron absueltos por la Justicia, ya que se trataba de coincidentes homónimo. Cuando parecía que era lo más difícil que afrontaría en la Presidencia, surge otro caso, el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) lo acusaban de supuesto financiamiento electoral ilícito

En Cadena Nacional de Radio Y Televisión, el representante del ejecutivo informó que renunciaba a su derecho de Antejuicio mientras se realizaban las investigaciones, por principios morales, también se separó del cargo dejando al Vicemandatario Jafeth Cabrera como Presidente de la República en Funciones.

Aquella muestra de honorabilidad e integridad del mandatario, fue aplaudida por la población, miles de manifestantes en todos los departamentos del país, se aglomeraron en las plazas públicas para vitorear a su líder que estaban seguros, saldría bien librado de la investigación por parte de las autoridades respectivas, tal como pasado el tiempo ocurrió.

El mandatario estaba de regreso en su cargo, y el país marchaba a tambor batiente, con una economía robusta, con altos índices de empleo e inversión extranjera, con la red vial totalmente rescatada, con hospitales abastecidos, con más y mejores escuelas atendidas por maestros dignos, con una reducción significativa de los índices de desnutrición infantil, con Policías Nacionales Civiles bien remunerados y con un Sistema Penitenciario, modelo en Latinoamérica.

“Utopía”.

Cintillo de Opinión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s