Hace unos años se decía que la Ciudad Capital se había convertido en una jungla, las razones sobraban, por mencionar una, muchos se parqueaban donde les daba la regalada gana. Con el paso del tiempo, surgieron mecanismos de control locales, como las Policías Municipales de Tránsito (PMT), iniciaron en la metrópoli citadina y ahora existen en la mayoría de Cabeceras Departamentales.
Tengo que ser honesto y debo reconocer que las PMT’s, son un mal necesario, como en todo gremio, habrá buenos y malos agentes, pero en términos generales, a su servidor le parece que hacen un buen trabajo, aunque se han documentado casos de abusos donde se les ha pasado la mano, sobre todo con las famosas multas “fantasmas”.
En mi columna anterior hablaba sobre lo complicado que se ha vuelto la circulación en vehículo en ciudades como la capital, el problema se ve agravado por un deficiente servicio de transporte público urbano y la inseguridad. Mensajes como: “No Viaje Solo”, Use Bicicleta en vez de Automóvil” o “Comparta su Vehículo”, no han tenido el éxito deseado por las razones antes expuestas.
A esto hay que sumarle otro problema no menos complicado, la falta de educación vial. No es posible que cuando se pide vía, le avienten el carro para no ceder el espacio, o si uno otorga el beneficio, el de atrás bocine en forma estridente expresando su molestia y descargando a través del claxon toda su ira ante la muestra de cortesía.
He visto como personas que incluso van con sus hijos en sus automóviles y no ceden el paso, pienso: ¿Quéy valores le están enseñando a sus pequeños? ¿Qué se puede esperar de ellos cuando sean grandes?, es terrible la forma como estamos educando a nuestros herederos, es momento de reflexionar y con acciones, mostrarles que pueden ser mejores ciudadanos, comencemos con educación vial.
Y aunque no les guste, siento que los gobiernos locales y central, también pueden aportar a la educación vial, en vez de usar espacios en medios de comunicación masiva para trasladar mensajes de logros o avances que solo ellos creen, debieran utilizar dichos recursos para fomentar valores y el tema en mención.
Debo reconocer que algunas instituciones como Tu Muni (y no es que le eche flores), hace algunos esfuerzos al respecto, pero considero que se queda corta, del gobierno central no veo nada, menos de sus instituciones que lo podrían hacer, como el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil.
Y a nosotros como ciudadanos que nos toca, ser educados, al menos en el tránsito. De la Vía, no pierde ni 5 segundos de su valioso tiempo, además, funciona como karma. “Si quiere vía, de la Vía”.