El 2 de febrero recién pasado, el Maestro Sergio Morataya arribó a su segundo año de dirección en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, y, al igual que hace un año, rindió un informe audiovisual de los avances alcanzados en su gestión anual.
La importancia de dar a conocer lo que se hace a lo interno de la ECC, es una excelente oportunidad para que los diversos sectores puedan conocer, de primera fuente, la forma como la Escuela ha venido manteniendo en esta Administración, el objetivo primordial de formar una nueva generación de comunicadores, cuyo enfoque más importante sea el retorno a la Academia.
Y es en torno a esta línea académica que un alto porcentaje de docentes nos hemos comprometido para impartir periodos efectivos de clase, aunados a una mejora en los contenidos y actividades programadas para reforzar la calidad profesional de nuestros estudiantes, sin exceder el tiempo en tareas extra aula ni en festivales, convenciones y demás actividades que alguna vez incurrieron en un mayor gasto económico para los estudiantes, que no compensaba con el nulo aprendizaje obtenido.
También es importante mencionar que parte de esta nueva estructura académica es llegar a reconocer que el contexto educativo actual demanda de un mayor conocimiento tecnológico, y es por ello que desde la Dirección se realizaron las gestiones necesarias para impulsar e implementar la plataforma educativa Google Classroom, la cual ha venido a incluir al 100% de estudiantes y docentes que hoy por hoy tienen la facilidad de crear, organizar y calificar tareas de forma más rápida; también ha permitido una mejor dosificación del tiempo en la entrega y devolución de trabajos, lo cual abona a un mayor grado de responsabilidad entre docentes y estudiantes.
Resulta imperante mencionar que la comunidad estudiantil de las 3 carreras técnicas cuenta hoy en día con las herramientas necesarias para iniciarse en la práctica real de su profesión, con la cual estarán en la capacidad de poner a prueba lo aprendido. Para los publicistas se ha remodelado la Agencia de Publicidad, pensada en la actualidad como un Laboratorio de Ideas. Para los locutores se ha puesto a disposición la radio online www.radioe.com.gt, en la cual pueden complementar sus conocimientos teóricos con la práctica en producción y edición de programas que salen al aire en tiempo real. Y para los periodistas, ¿qué mejor oportunidad que sumarse al equipo de reporteros, redactores, columnistas, fotógrafos, etc., de la Agencia de Noticias y Diario Digital El Sancarlista U?
Y ¿qué decir de la oportunidad que tenemos las y los egresados de la ECC así como de otras Unidades Académicas y Universidades, de cursar estudios de Postgrado acordes a las necesidades laborales del mercado, con cuotas módicas y con un alto nivel en la calidad de los contenidos impartidos? La creación de las Maestrías en Comunicación Virtual y en Comunicación Estratégica y Opinión Pública, así como del Doctorado en Comunicación Estratégica y Social, constituyen esa posibilidad, al surgir como programas autofinanciables que nos permiten ser más competitivos en el área de la Comunicación.
Todos estos insumos, herramientas y programas de estudio, han sido pensados en esta Administración para que el sector docente, estudiantil y egresado de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, tenga la posibilidad de mejorar en su función como facilitador de conocimientos; mantenga durante su faceta de estudiante la convicción de que podrá egresar con un perfil profesional acorde a las demandas laborales y a las realidades de mercado; y, por supuesto, pueda estar en la capacidad de mejorar sus conocimientos a un nivel de especialización, para contribuir en la búsqueda de soluciones a los diversos problemas comunicacionales que nos afectan como sociedad.
Lo anterior, aunado a las evidentes remodelaciones y cambios en la infraestructura de ambos edificios; a las acciones impulsadas en pro de la política ambiental de la Universidad de San Carlos; a la prioridad en los procesos de graduación, que han permitido el egreso de poco más de 950 profesionales graduados de carreras técnicas, licenciatura, Maestrías y Doctorado en Comunicación Social; son los avances que nos llevan a reiterar que han pasado dos años desde aquel 2 de febrero de 2016, cuando decidimos emprender este viaje con objetivos claros que hoy se ven materializados a causa común del trabajo constante, con la ventaja que sólo la transparencia, el compromiso y la responsabilidad administrativa pueden respaldar, y es un motivo más para decir “Yo Amo a la ECC”, y para sentirnos afortunados y orgullosos de pertenecer a una Escuela No Facultativa, que trabaja en beneficio de una educación pública y de calidad.
Somos libros abiertos, en donde todos los sectores tenemos la posibilidad de seguir escribiendo la Escuela que merecemos. #EccUsacEsAcademia
Excelentes logros a mitad de camino, felicitaciones a la Dirección y todo el Consejo Directivo.
Me gustaLe gusta a 1 persona