Esta semana la Comisión de Postulación tiene ante sí la difícil tarea de iniciar con el proceso de revisión de cada uno de los expedientes que fueron presentados por los 39 profesionales del Derecho y amplios conocedores de la acción penal pública, que mostraron interés en postularse para la elección de Fiscal General del Ministerio Público, quien a partir de mayo próximo sustituirá a la actual Fiscal General y Jefa del MP, Licda. Thelma Aldana.
Debemos comprender que éste, el proceso de revisión, constituye una de las fases más apremiantes de todo el proceso, puesto que, más allá de verificar el cumplimiento de requisitos formales contenidos en la convocatoria publicada con antelación, la Postuladora se encontrará con la presión de aquellos grupos interesados que darán acompañamiento a las distintas fases hasta llegar a la selección de los 6 candidatos, y quienes, en el mejor de los casos, esperan no sólo la selección de profesionales probos en la materia, sino que reúnan excelencia académica, trayectoria profesional, imparcialidad verificable e independencia incuestionable.
Es bastante ambicioso esto último, la imparcialidad e independencia, puesto que como proceso de decisión política, la mayoría de candidatos representa los intereses de determinado sector o grupo de influencia.
La coyuntura actual en el sector político y gubernamental del país, provoca que una mayor atención se centre en la elección del nuevo o nueva Fiscal General, y no es para menos, porque de esta figura dependerá dar seguimiento o no a los casos de alto impacto, y continuar o no las investigaciones iniciadas por casos de corrupción en el erario nacional, lo cual sería la garantía para que los funcionarios y ex funcionarios implicados en cualesquiera de los casos de corrupción, no sean ligados a proceso, recuperen su libertad o se les beneficie con medida sustitutiva.
Y son esas las razones que provocan que la fase de revisión que hoy se inicia, se torne difícil, porque los intereses de por medio son sumamente complejos, y porque de antemano se sabe que la Postuladora debe ser ese filtro capaz de seleccionar a los 6 candidatos idóneos, luego de la fase de tachas y de entrevistas que deberán sustentarse previo a la selección final.
De lo bueno que se vislumbra en el proceso, es la postulación de 15 mujeres, dentro de las cuales hay varias con la experiencia, capacidad académica y profesional, y quienes asumirían el compromiso de continuar fortaleciendo la lucha anticorrupción; así como también se puede constatar entre los 24 hombres inscritos, a algunos candidatos que serían los idóneos para ocupar el cargo.
Hoy estamos justo a tres meses de que el Ministerio Público amanezca con un nuevo Fiscal General; y aunque a partir del 18 de abril la decisión política de elegirle recaerá sobre la responsabilidad del presidente Jimmy Morales, es a partir de hoy que la obligación de ser vigilantes y darle acompañamiento a todo el proceso, recae sobre la prensa independiente, sobre los grupos de la sociedad civil, sobre los estudiantes y profesionales universitarios, sobre cada guatemalteco y guatemalteca honrada que se beneficiaría con un país con funcionarios públicos honestos, que no vean en la cosa pública un botín para asegurar impunidad.