Thelma Aldana y el Ministerio Público: Una gestión de retos, indicadores y resultados

Por Bernal Rodríguez Ramírez

  “La nueva Fiscal General será Thelma Esperanza Aldana”, así lo indicó el 9 de mayo de 2014 el entonces presidente Otto Pérez Molina. Ocho días después, con la presencia de la mayoría del gabinete de ministros y de funcionarios públicos del gobierno del Partido Patriota, Molina juramentó a Aldana en el Salón de las Banderas del Palacio Nacional. Así daba inicio una de las gestiones más destacadas al frente de un organismo del Estado guatemalteco.

Durante los años siguientes, Aldana coordinaría una gestión que investigaría a dos Presidentes de la República, un vicepresidente, 19 ministros de Estado, cuatro secretarios de la Presidencia, 25 diputados al Congreso, tres presidentes del Congreso,  entre otros muchos personajes de la cúpula política guatemalteca. Además lograría en dos años elevar la Eficacia Global del Ministerio Público -MP- en 25% y potenciar varios indicadores de eficacia de la institución ¿Qué condujo a Aldana a realizar una gestión con resultados tan claros y contundentes? ¿Quién es Thelma Aldana?

Una mujer empoderada… “una persona normal”

Thelma Esperanza Aldana Hernández es una abogada y notaria oriunda de Gualán, Zacapa. Tiene 62 años actualmente. Ha sido presidente del Organismo Judicial, Magistrada o Vocal en varios Juzgados y Cortes, así como vice ministra del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, además de jefa en varios sub órganos de diferentes instituciones del Estado.

“Yo me considero una persona normal, muy estudiosa. Disciplinada pero respetuosa de la dignidad del ser humano, lo aplico en la casa y lo aplico en el trabajo. En términos generales, una persona común y corriente. Nada especial”, indica Aldana cuando es cuestionada sobre su persona. Se cataloga así misma como una persona con ideología de derecha pero con “pensamientos avanzados” además de mujer luchadora, nunca sometida y siempre apegada a la justicia y la objetividad.

4
«Decidí estudiar Derecho para poder conocer a profundidad el ordenamiento jurídico del país y poder ejercer mis propios derechos.. Nunca dudé que esa era la carrera que mi vocación me indicaba», dice Aldana respecto a sus primero años en el ejercicio de su profesión.  (Foto: Bernal Rodríguez)

De las críticas a los resultados: Los primeros pasos de Aldana

Aldana sucedió a la doctora Claudia Paz y Paz como Fiscal General del MP, una administración reconocida por su lucha a favor de la resolución de los delitos en contra de los derechos humanos durante el Conflicto Armado Interno y por su fortalecimiento en el modelo de gestión de casos penales. “Claudia fortaleció al MP con la autonomía institucional y fue una fiscal general independiente, con una agenda de trabajo que se inclinó hacia la justicia de transición”, indica Aldana al recordar cómo era el MP que tomó en 2014.

PlanEstrategico
Portada del Plan Estratégico formulado durante el primer año de la Gestión de Aldana. (Foto: MP)

Es justo en el primer año de su gestión cuando Thelma Aldana empieza a diferenciar su gestión de otras. En octubre de ese año, convoca al Consejo del MP, los jefes de las fiscalías y representantes de la Organización de Naciones Unidas y crea el plan estratégico del MP. “Este plan estratégico planteó macro indicadores que nos permiten medir de manera técnica y objetiva el avance y los resultados de estos cuatro años”, explica Aldana. Este plan además estructuraba directrices, lineamientos y estructuras que definen el trabajo de una forma coherente .Posteriormente, estos modelos devolverían los resultados que se pueden observar en el MP de hoy.

Los resultados de Aldana

La gestión de Thelma Aldana durante los años siguientes está marcada por retos y logros alcanzados destacables. Se pueden catalogar los logros de Thelma Aldana en cinco grandes ejes: el combate a la corrupción y la impunidad, el reforzamiento de la ley orgánica del MP, el fortalecimiento de la estructura interna del MP, el crecimiento de las fiscalías y la reducción de los indicadores negativos que afectaban a la percepción del trabajo de la institución.

Los resultados de la obra conjunta de la FECI – Fiscalía Espacial Contra la Impunidad – del MP y la Comisión Contra la Impunidad en Guatemala –CICIG-, fueron tan destacables que durante los últimos años la Fiscal generó alrededor de 28 casos de alto impacto (presione aquí para ver los informes de gestión 2015-2016 y 2016-2017).  Entre estos casos puede mencionarse los principales: TCQ, Caso Lago de Amatitlán, Cooptación del Estado, Plazas Fantasma, Botín Registro de la Propiedad, Redes, Negociantes de Salud, La Línea, IGSS-PISA, Caja de Pandora, Transurbano y muchos otros más.

En el segundo eje, se alcanzaron diferentes reformas a la Ley Orgánica que da funcionamiento al Ministerio Público. Estas modificaciones conseguidas mediante el Decreto 18-2016 del Congreso de la República, definieron una nueva estructura orgánica para el MP, quedando suprimida la figura del Consejo de la organización, además de fortalecer el papel de las Fiscalías y reformar las calidades para el nombramiento de los fiscales.

8.JPG
«El MP no trabaja más que para la víctima y en consecuencia, he insistido mucho en procesos formativos, en enfoque de derechos humanos, de atención a personas en condiciones de vulnerabilidad y las minorías», comenta Aldana sobre el enfoque de trabajo del MP. (Foto: Alex Salazar)

El tercer y cuarto ejes, están estrechamente ligados pues durante la  gestión de Aldana sucede también un procedimiento de fortalecimiento institucional, se crean tres nuevas fiscalías que se encargan de cubrir aspectos desatendidos por otras administraciones: la Fiscalía Contra el Delito de Femicidio, la Fiscalía Liquidadora y la Fiscalía de Asuntos Internos. Así como, varias fiscalías y órganos internos ven duplicada su cantidad de fiscales. Por otro lado, la Dirección de Análisis Criminal vio triplicada su capacidad. Así también se duplicó la cantidad de fiscales en la Fiscalía Especial contra la Impunidad, en la Unidad de Análisis Financiero y en la Unidad de Métodos Especiales. Otras fiscalías recibieron mayor cantidad de capacitaciones y talleres, además de ser ampliadas según la demanda de casos.

En el quinto eje, las cifras que deja Thelma Aldana son sorprendentes y contundentes. Según el informe de gestión 2016-2017 del MP, para abril de 2017 se había logrado reducir en un 52% la mora fiscal con respecto a julio de 2014, los niveles de Efectividad Global del Ministerio Público en proceso y gestionados aumentaron un 18%, la  Efectividad de las fiscalías distritales en la resolución de los casos de Femicidio y relacionados mejoró un 252% y que existió un incremento del número de estructuras criminales desarticuladas en un 1,311%.

3.JPG
Aldana junto a la Vara de la Autoridad, entregada por las autoridades indígenas de Santo Tomas Chichicastenango en el año 2014, ratificada en 2016. (Foto: Bernal Rodríguez)

Los distintos colectivos y las minorías resaltan de la gestión de Thelma Aldana tres características que la diferenciaron de otras gestiones: la búsqueda por reconocer las capacidades de la justicia indígena mediante la creación de modelos incluyentes de la ley que permitieran integrar los procedimientos indígenas al procedimiento penal tradicional, el acceso al sistema justicia penal y un modelo de acompañamiento a la víctima y la realización de un trabajo fiscal con enfoque de género y búsqueda del combate contra los delitos a la mujer.

A este respecto, Aldana explica que debido a su trabajo con comunidades indígenas, “hay quienes me tachan de comunista por eso”. Y explica respecto a su trabajo en favor de las mujeres violentadas, “en mi agenda siempre ha estado presente la mujer que sufre de violencia porque es el delito más denunciado en el país y porque Guatemala tiene una cultura machista y patriarcal.”

 Los retos sin superar y las amenazas políticas

Según el informe para solicitud de financiamiento del año 2015 elaborado por el MP, la institución solo cuenta con presencia en el 10% de municipios en el país y solo existen 13 fiscales por cada 100 mil habitantes, según cifras del 2015. Aldana explica que este problema estructural tiene una raíz en el presupuesto del MP y expone: “Hemos tratado de fortalecer la presencia del MP en el país a través de ubicar agencias contra el delito de extorsión o delitos contra la vida. Pero tener fiscalías en todos los municipios en la mayor parte de ellos, es una obligación del Estado, porque el MP no tiene fondos para esa tarea.”

2.JPG
«Yo creo que el ser Fiscal General independiente denota carácter, denota sometimiento a la Constitución y a las leyes del país. Me parece que es un requisito sine qua non, ser Fiscal General independiente» , indica Aldana sobre las cualidades de un Fiscal General del MP. (Foto: Alex Salazar)

Por lo tanto, esta problemática corresponde a un segundo reto: el presupuesto asignado para el MP. Actualmente, el MP trabaja con Q1 mil 842 millones, mismo presupuesto aprobado para el 2017. En diciembre último, se solicitó una ampliación presupuestaria  de Q775 millones, para un presupuesto total de Q2 mil 617 millones pero esta fue denegada por el Congreso de la República.

En cuanto a las amenazas a su gestión, Aldana responde que están constituidas por tres elementos claros: los grupos del crimen organizado que tratan de debilitar el trabajo que hace el ente investigador, la falta de apoyo del Organismo Ejecutivo y la falta de coordinación y desacuerdos con el Congreso de la República.

El futuro de Aldana: la lucha continúa aunque ya no sea desde el MP

6.jpg
«No quiero descansar, no puedo descansar», dice Aldana sobre un posible retiro de la gestión pública. (Foto: Bernal Rodríguez)

Transcurridos 1397 días desde el inicio de su gestión, Aldana afirma con una sonrisa que se siente tranquila y satisfecha respecto al trabajo realizado. E indica: “Además de trabajar intensamente en el proceso de transición, estamos terminando la política de derechos humanos de la institución y estoy trabajando la creación de agencias de la Fiscalía de la Mujer, para que queden implementadas en todo el país”.

Aldana no descarta participar en otros puestos gubernamentales, “desde cualquier espacio no voy a ser una espectadora, quiero involucrarme en cualquier actividad donde pueda contribuir a que rescatemos a Guatemala” sin embargo niega categóricamente la posibilidad de participar en política de momento porque considera que el sistema que la sostiene funciona con base en la corrupción contra la que ella misma ha combatido.

Aunque quedan dos meses y días para el final de su gestión, Aldana continúa trabajando en ese MP de retos, indicadores y resultados. Desde su despacho en el octavo nivel en la Sede Central del Ministerio Público, transmite un mensaje a la población a quien dedica todo su trabajo: “Deben involucrarse en el quehacer nacional, fiscalicen, exijan sus derechos y no sean pasivos. Es el momento de construir esa Guatemala que dentro de la ley genere oportunidades para todos y todas los guatemaltecos.”


 

Para este reportaje, se contó con el apoyo de los siguientes entrevistados: Lic. Cristhians Castillo (IPNUSAC-Flacso-G4); Lic. Edgar Celada (IPNUSAC-PDH); Lic. Phillip Chicola (Politólogo y Analista); Lic. Daniel Haering (Profesor universitario y Analista); Lic. Pedro Ixchiu García (Abogado indígena y  experto en pluralismo jurídico); Lic. Renzo Rosal (politólogo, analista y consultor); Lic. Carmen Aida Ibarra (Escritora, periodista y columnista); Iduvina Hernández (Periodista, defensora de los derechos humanos y jefa de ACEN-SIAG); Dr. Dionisio Gutiérrez (Empresario y presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo); Dr. Carlos Alvarado Cerezo (Rector de la USAC); Dr. Jordán Rodas Andrade (Procurador de los Derechos Humanos); Lic. Helen Mack (Presidenta de la Fundación Myrna Mack); Ricardo Méndez Ruiz (Presidente de la Fundación contra el Terrorismo) y Lic. Thelma Aldana (Fiscal General y Jefa del MP).

Foto de portada: Bernal Rodríguez.

Bernal Rodríguez.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s