El Congreso de la República volvió a la carga en contra de los periodistas de los diferentes medios de comunicación, que a diario llegan a esa fuente para realizar su trabajo. Ahora resulta que debe realizarse un proceso de “acreditación especial”, como si la credencial de prensa, de todo periodista, no tuviera validez.
La directora de Comunicación Social, Joselyn Mérida, notificó esta acción con el argumento que la decisión busca crear buenas “normas de convivencia”.
Debemos recordar que el presidente de ese organismo de Estado, es Álvaro Arzú Escobar, hijo del fallecido alcalde capitalino Álvaro Arzú. Sí ese que decía “a la prensa se le pega o se le paga”. ¿Será que don Alvarito está siguiendo los pasos de su padre y ahora quiere controlar quien puede ingresar al hemiciclo para realizar labores periodísticas?
Arzú Escobar se ha caracterizado por emitir comentarios a través de sus redes sociales, en las destaca su obsesión por disminuir los accesos para la prensa. ¿Será que su malestar es porque los periodistas les han descubierto sus jugadas que buscan favorecer al Pacto de Corruptos que anida en el Hemiciclo?
Dentro de los nuevos requisitos para quienes quieran informar sobre los sucesos de las comisiones de trabajo o las plenarias están: carta original del medio que incluya dirección y teléfono verificable, presentar pruebas de las últimas dos publicaciones. Esto aplica para prensa escrita, radio, televisión o medio digital.
La misiva también hace énfasis en que no se otorgará acreditación a personas de Organizaciones no Gubernamentales (ONG). Quien no cumpla, el Congreso se “reserva el derecho a denegar o anular las acreditaciones a los periodistas de medios informativos“ agrega el documento.
En ElSancarlistaU rechazamos tajantemente toda forma de censura a la prensa independiente de este país. Exigimos al presidente del legislativo, Álvaro Arzú Escobar, que deje sin efecto esa medida y por el contrario, busque una política de puertas abiertas para que la población guatemalteca conozca el actuar de todos los congresistas.
Le recordamos al señor Arzú que la Constitución Política de la República es garante de nuestra labor como periodistas y que en su artículo 35 dice: Es libre la emisión del pensamiento por cualesquiera medios de difusión, sin censura ni licencia previa. Este derecho constitucional no podrá ser restringido por ley o disposición gubernamental alguna”.
Fotos: Sitio web del Congreso de la República