Por: Brandon A. Ramírez
A la fecha, docentes y estudiantes de la Escuela de Ciencia Política ECP , están a la espera de conocer el nombre de su nuevo Director. A pesar de haber realizado elecciones en el mes de abril (el 17 la primera vuelta y el 18 la segunda), aún no oficializan al ganador. Según indican la demora se debe al incumplimiento del Reglamento de Elecciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
La Junta Electoral Universitaria JEU , por medio del Acta -03-2018- notificó al Consejo Directivo de la ECP el 30 de mayo, la aprobación de la elección de su Director en los sectores de Egresados y Profesores Titulares de la escuela, dejando pendiente la votación estudiantil.
Denis Mina, director interino de la ECP (anteriormente Vocal I), comentó que no se tiene nueva administración oficial, debido a que se debe repetir la segunda vuelta electoral en el sector estudiantil, esto por ambigüedades en el cumplimiento del reglamento de Elecciones.
Según la JEU, los candidatos con mayor cantidad de votos en la primera vuelta en el sector estudiantil fueron: Mike Rivera con 184 e Ingrid Rivera con 159 votos. De dichos postulantes se tendría que haber realizado la segunda vuelta electoral en el sector estudiantil, sin embargo, la segunda contienda se realizó entre Mike Rivera (184 votos) y Geidy De Mata, tercer lugar en el sector estudiantil con 141 votos.


Por lo anterior, la Junta Electoral notificó al Consejo Directivo de la ECP, que dicha acción contradijo lo indicado en el artículo 30 del reglamento de Elecciones que establece:
“En caso de que no hubiere mayoría absoluta se repetirá la elección entre los candidatos que hubieren obtenido mayor número para cada cargo”
Por lo que la junta Electoral anuló el proceso del sector estudiantil e indicó al Consejo Directivo convocar a la brevedad una nueva elección en el bloque de estudiantes.

“Las elecciones de estudiantes no se pudieron repetir de manera inmediata, porque nos tomó en periodo de vacaciones, de esa cuenta había que esperar que regresaran los estudiantes a clases normales y por parte del Consejo Directivo, tengo entendido que está tratando de verificar la fecha exacta para que se lleve a cabo la segunda vuelta de votación en el área de estudiantes para dar finalizado el proceso”, explicó Mike Rivera, candidato del colectivo nueva escuela.
Por otro lado, Rivera indicó que no hubo ningún tipo de impugnación durante las elecciones, ya que para que proceda se debe realizar al tercer día posterior a las elecciones, sin embargo no sucedió.
El docente Mike Rivera, el Consejo Consultivo y Electoral transitorio de la Asociación de Estudiantes de la ECP, coincidieron que a partir de la notificación de la Junta Electoral Universitaria (30 de mayo), dos de las candidatas: Geidy De Mata e Ingrid Rivera, apelaron la resolución de la Junta Electoral, solicitando que se anule todo el proceso e iniciar uno nuevo.
Los entrevistados, sin dar muchos detalles, culminaron que se trató de una cuestión de carácter político y que de haberse ejecutado la impugnación, iría en contra de la legislación de la Universidad, generando un precedente negativo, ya que entonces en cualquier elección se podría impugnar a cada cierto tiempo.

“El 20 de junio entra un expediente a la Escuela en donde el Consejo Superior Universitario ratificó lo manifestado por la Junta Electoral, es decir, que se repitan las elecciones en el sector estudiantil y dan por válida la elección en los dos cuerpos a favor de mi persona”. Aseveró, Mike Rivera.
Retos
El candidato Mike Rivera, se encuentra a la espera que el Consejo Directivo de la ECP, convoque a elecciones de estudiantes para finalizar el proceso. De esa acción, la Junta Electoral verificará los resultados y notificará de forma oficial el cargo a director de la ECP a Mike Rivera, debido a que el 31 de mayo la JEU notificó al Consejo Directivo sobre la repetición de votaciones del Cuerpo de Estudiantes, dando por válidos los Cuerpos Electorales de Egresados y de Profesores Titulares, los cuales dan como ganador del proceso a Rivera, al contar con dos de tres cuerpos electorales.

Acerca de los retos que afrontará el nuevo Director de la Escuela de Ciencia Política, el entrevistado Mike Rivera compartió lo siguiente:
“Queremos echar andar un plan de trabajo que procure propiciar un mejor nivel académico al estudiante, una mejor forma de administrar a nivel interno de la Escuela y también dignificar no solo al estudiante sino que también al docente. Las administraciones pasadas nos han dejado en dificultades, aún existen sectores que se niegan y resisten a que nuevos grupos con formas nuevas de pensar asuman el poder”, indicó Rivera.
“Otro de los retos es facilitar el acceso a la escuela a estudiantes con limitaciones o discapacidades, por otro lado, una política amigable al medio ambiente y posibilitar el acceso a la tecnología, ya que somos de las pocas unidades académicas donde todavía muchos pagos y asignaciones se realizan de la manera tradicional”, culminó el entrevistado.