Por: Marvin Gutiérrez
El Ingeniero Murphy Paiz, nuevo Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala USAC, tomó posesión del cargo el 28 de junio del presente año y con ello se desatan expectativas que iniciaron con las propuestas de trabajo que presentó en su campaña. Todos debemos interesarnos en el plan estratégico para conocer los esfuerzos y cumplimientos de la nueva administración.
Con el objeto de analizar las políticas implementadas por el nuevo Rector, entrevistamos a la Licda. Lisseth Gálvez, docente de la Escuela de Ciencias Políticas de la USAC.
¿Cuáles son las expectativas con la gestión del nuevo rector?
En lo poco que he observado y he ido escuchando, los diferentes espacios en los que él se ha encontrado son: previo a la toma de posesión, el proceso de campaña electoral y posterior, al asumir la dirección de la Universidad de San Carlos, considero se ha planteado el reto de convertir a la USAC, en una universidad de cara al futuro, en términos de avances tecnológicos, el acceso que el estudiante pueda tener a los mismos y la posibilidad de avanzar en temas de infraestructura, está teniendo aceptación.
¿Cómo considera el trabajo del Ing. Murphy Paiz como nuevo Rector?
Bien, por el acercamiento que el Rector está teniendo con distintas instituciones, personajes con toma de decisión para enlazar esfuerzos que contribuyan a sacar adelante a la USAC en términos académicos, tecnológicos y humanísticos.
Sobre todo, cuando visualizamos que está teniendo acercamientos para solucionar temas como: transporte, seguridad en los alrededores de la universidad, transporte urbano, parqueos y violencia en el interior del Campus.
¿Cuáles son los retos que tendrá que afrontar el Rector?
Hay muchos aspectos, la Universidad de San Carlos es el reflejo de la descomposición política y social que visualizamos a nivel nacional y nuestra casa de estudios, no escapa de contar con una estructura compleja, tiene problemas estructurales históricos de tiempo porque ya no se da abasto para la demanda con tantos estudiantes. Hay que establecer esfuerzos, para lograr un presupuesto que responda a las demandas y respecto a la infraestructura está prácticamente colapsada.
Aunado a ello, también la universidad está vedando derechos con el famoso examen de admisión, que está dejando fuera a mucha juventud y esa situación va en contra de los ideales san carlistas, que constitucionalmente por ser la universidad del pueblo, debe de abrir las puertas a todo aquel estudiante que quiera formarse en sus aulas. Además, el tema del presupuesto constituye un tema complicado.
¿Cómo podría plantearse una alternativa al tema del presupuesto?
La universidad tiene que replantearse el tema de la cuota estudiantil, que si bien es cierto es una universidad del estado, también debe tener una cuota que responda a las necesidades que como institución de educación superior tiene, debe fortalecer la carrera docente, actualmente está saturada de profesores horario, entonces ingresan los catedráticos al campus central por un curso y se deben quedar todo el día, con lo que se genera saturación de vehículos y problemas de parqueo.
Vemos saturación de profesores todos los días, cuando podría ser que se fortaleciera la carrera docente y tener catedráticos que estén directamente vinculados a la academia formando estudiantes y no que se convierta la USAC en una casa de empleo, donde le damos un curso a medio mundo pero que no llena las características que la universidad necesita.
¿Cree que el Ingeniero Paiz cumplirá con su plan de trabajo?
Partimos de que un plan de trabajo es orientador y flexible, todo dependerá si cuenta con recursos financieros y humanos. Contar con un equipo de trabajo docente y administrativo para apoyar los procesos. Lo que tiene que hacerse es fortalecerse en avances tecnológicos y nuevas tendencias metodológicas y teóricas para dar atender de mejor forma la problemática de la realidad social y política del país. Comprendo que el limitado presupuesto no le ayuda para cumplir con su plan de trabajo. Sin embargo, creo que existe el interés y la voluntad política del rector Murphy Paiz y del equipo que lo está respaldando.
Tendrá que sentarse a negociar, a dialogar para que la universidad no solo se mantenga, sino que intente dar un paso para cumplir un plan que es interesante y necesario de implementarse.
¿Cuál es la responsabilidad de la universidad y sus distintos cuerpos?
La USAC la conformamos distintos cuerpos, no solamente es la figura del Rector. El Rector es importante, pues va conduciendo y dictando políticas y directrices que deben impulsarse, pero hay otros cuerpo electorales, que también tenemos una cuota de responsabilidad para que nuestra casa de estudios siga siendo la universidad del estado, fortalecida con egresados profesionales que se insertan en la sociedad, con capacidad de cumplir y coadyuvar a que el estado funcione adecuadamente, de igual manera el sector estudiantil tiene una cuota de responsabilidad en términos de venir a estas aulas a formarse y no a deformarse.
Los profesores tenemos una cuota de responsabilidad muy alta, capacitarnos permanentemente, porque el conocimiento es tan amplio y necesitamos estar al día para contribuir y brindar a los estudiantes herramientas metodológicas teóricas y conceptuales para que egresen de estas aulas y se incorporen positivamente para el desarrollo del país.
¿Qué necesita la universidad?
Necesitamos contadores, que estén viendo los procedimientos adecuados, para eliminar los temas de corrupción que hay en todo el país, necesitamos abogados, que no se presten a cosas irregulares, necesitamos comunicadores sociales, que lleven la información veraz, objetiva, rápida y oportuna, necesitamos sociólogos, que analicen los problemas de la realidad social, necesitamos politólogos, que hagan vida política honesta, ética y que dirijan la administración pública adecuadamente. Entonces la Universidad de San Carlos será un bastión del desarrollo del país y se logrará al fortalecer todos los cuerpos electorales universitarios incluyendo al Rector de la universidad de San Carlos de Guatemala.