Por: Mayra Ramírez
La ciclovía se ha convertido en una de las opciones de transporte más económica y saludable para los estudiantes, lo cual motivó a la Universidad de San Carlos de Guatemala a impulsar el proyecto “Movilidad Urbana”, una ciclovía moderna con ochenta bicicletas recargables, paneles solares, ambientes recreativos, caseta de información, entre otros.
Conoce más de este proyecto en la siguiente entrevista con el Asesor Específico de la Dirección General de Administración de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Arquitecto Breitner González Maldonado.
¿Cuál es la fase de construcción de la ciclovía?
Se tiene un aproximado de un noventa por ciento aunque en tema de ciclovía en su primer eje ya se terminó a un cien por ciento, pero se tienen que realizar elementos complementarios como es la pintura, la señalización en módulos para parqueo de bicicletas y la iluminación que es el proceso en el que se trabaja actualmente.
¿Qué medidas se tomaron para las personas con capacidades diferentes?
Se estan colocando guías táctiles para usuarios no videntes.
¿Se dieron cambios respecto al proyecto con la nueva administración?
Si, en el plan de trabajo de la actual administración se tiene contemplado integrar gimnasios al aire libre como los que se encuentran en Villa Nueva y Mixco.
¿Esta ciclovía es en conjunto con la municipalidad?
No , la idea de esté proyecto es con la intención de ser la primer Universidad a nivel Centroamericano que cuente con este tipo de instalaciones.

¿Cuáles son los accesos?
En el primer eje se contempla la avenida Petapa ingreso periférico, el segundo si se hará más extenso pues se elaborará en toda la ciudad, por el momento se tiene pausado por una construcción de pozos en el sector conocido como “ parque de las ardillas”.
¿Con qué medidas de seguridad contará?
Va contar con iluminación, sistema de seguridad con cámaras, monitores viales, se está trabajando en un centro de monitoreo de cámaras y con una ambulancia para responder ante cualquier percance.
¿Cuándo finaliza el proyecto?
Según la agenda tiene que darse por concluido este año, sin embargo, en la Universidad estamos regidos a temas presupuestarios. La idea de crear esta ciclovía es para brindarle a la ciudad universitaria un espacio agradable donde se puedan movilizar de forma segura y placentera.
