CUM: forjador de profesionales en Medicina y Psicología

Por: Yasodhara Ramírez

Cuando se llega al Centro Universitario Metropolitano (CUM), se aprecia la forma y estructura de los edificios, el ir y venir de los futuros médicos y psicólogos, cada uno con su diferente especialización, pero, ¿alguna vez se ha puesto a pensar en su historia?

Para conocer del CUM, debemos saber un poco de historia de la Facultad de Ciencias Médicas y la Escuela de Ciencias Psicológicas, que son las unidades académicas que se encuentran en dicho lugar:

Medicina

Fotografía: El Educacionista. Escuela Facultativa de Medicina del Centro. Década de 1900.

La Facultad de Ciencias Médicas, fue creada al mismo tiempo que la Universidad de San Carlos de Guatemala, por Real Cédula del Rey Carlos II, el 31 de enero de 1676, e inicia actividades académicas el 20 de octubre de 1681. Es la más antigua de las facultades y actualmente, constituye el centro de enseñanza superior de Medicina más grande e importante de Guatemala.

Desde el año 2001 su sede principal es el Centro Universitario Metropolitano CUM, ubicado en la zona 11 capitalina. Dicha Facultad tuvo que mudarse y salir del Campus Universitario, por cuestión de espacio físico, ya que es una de las más pobladas de la USAC. Las actividades administrativas y docentes se llevan a cabo en los edificios “C y  D”, y comparten aulas con la Escuela de Psicología en el edificio “A”.

Sobre la Escuela de Ciencias Psicológicas

Foto: Yasodhara Ramírez. Edificio M5, USAC.

Los estudios de Psicología en Guatemala se iniciaron en la Facultad de Humanidades de la USAC, en el año 1946. Estos estudios constituyeron cursos que se impartían a las carreras que ofrecía la mencionada Unidad Académica. En el año 1947, se formó el Instituto de Psicología e Investigaciones Psicológicas de la Facultad de Humanidades, bajo la dirección del Doctor Antonio Román Durán, de origen español.

Fue hasta el año 1949, cuando se cambió el nombre de dicho Instituto y se constituyó como Departamento de Psicología de la Facultad de Humanidades. De 1950 al mes de junio de 1974, el Departamento de Psicología se estructuró académicamente mediante un sistema tradicional de cursos semestrales. Un movimiento estudiantil planteó cambios sustanciales para la transformación académica del Departamento que culminó con el desarrollo de un congreso de reestructuración de psicología, que solicitó a las autoridades universitarias la separación del departamento de Psicología de la facultad de Humanidades y su transformación en una facultad independiente.

El Consejo Superior Universitario por acuerdo del 24 de julio de 1974, creó la Escuela de Ciencias Psicológicas dependiente de la Rectoría de la Universidad, con capacidad para administrar la enseñanza profesional en el área de dicha ciencia, así como otorgar los títulos y grados académicos establecidos en las leyes universitarias.

La Escuela de Ciencias Psicológicas funcionó hasta 1998 en el edificio M-5 del Campus Central zona 12.

Hacia Nuevos Rumbos

Foto: Yasodhara Ramírez. Centro Universitario Metropolitano, CUM.

A finales de la década de los 90, cuando el rector de la USAC era el ingeniero Efraín Medina,  en un terreno ubicado en la zona 11 capitalina, propiedad de la  Universidad de San Carlos de Guatemala, se realizó la construcción del Centro Universitario Metropolitano CUM, con el  financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica, BCIE.

El propósito, apoyar las políticas de descentralización y desconcentración de la educación superior en la USAC, mediante la dotación de espacio físico, mobiliario adecuado y equipo de tecnología moderna, para ser utilizados eficientemente.

En el CUM, se forman profesionales con valores, tales como: Honestidad, Respeto, entre otros, y  principios éticos aparte de  una excelencia académica. Además, promueve la difusión de la cultura en todas sus manifestaciones y promueve por todos los medios, la investigación en todas las esferas del saber humano.

 

 

 

Un comentario en “CUM: forjador de profesionales en Medicina y Psicología

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s