Foto: diarioelinformal.info y lanoticiaenguatemala.com

El Congreso y la CSJ tendrán la última palabra

Antejuicio contra Morales será trasladado al Congreso; Montenegro, en manos de la Corte

Por: Brandon A. Ramirez

La Corte Suprema de Justicia (CSJ), conoció esta tarde los antejuicios en contra del presidente Jimmy Morales y la diputada Nineth Montenegro.

La CSJ dio trámite a estas solicitudes realizadas por el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), trasladando el proceso de antejuicios al Congreso, donde los diputados serán los encargados de elegir una comisión pesquisidora para analizar la denuncia en contra del mandatario.

Esta será la segunda ocasión que el Congreso de la República conoce  la solicitud del retiro de inmunidad al mandatario. En el 2017, el Congreso decidió, con 104 votos, rechazar la solicitud y archivarla.

En el caso de Montenegro, un juez pesquisidor, nombrado por el pleno de magistrados, será el encargado dentro de un plazo máximo de 60 días para rendir un informe circunstanciado al pleno de la Corte, quienes luego decidirán si procede el retiro de inmunidad a la diputada.

Sindicados

Según el MP a través de la Fiscalía contra Delitos Electorales, en el año 2015 el mandatario Jimmy Morales, fungía como secretario general del partido político Frente de Convergencia Nacional FCN-NACIÓN, quien no reportó al Tribunal Supremo Electoral (TSE), la aportación de recursos.

Según las investigaciones, un monto aproximado de 7 millones 560 mil 476 con 70 centavos, sirvieron para el pago de fiscales de mesa y el pago de material publicitario.

 

Por aparte, Nineth Montenegro, en su calidad de Secretaria General y representante Legal del Partido Político Encuentro por Guatemala (2015), no reportaron en el plazo estableció los estados financieros correspondientes al último semestre de la campaña electoral, lo que impidió a este ente electoral realizar su función de control y fiscalización de fondos públicos y privados del partido.

Adicionalmente Montenegro no reportó un monto de 76 mil 784 con 30 centavos, procedente de la entidad Maximum Financial and Investments Services y 197 mil 500 por la entidad Publicidad Avance S. A., constituyéndose de esa forma en financiamiento anónimo, explicaron las entidades investigadoras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s