Es clásico que cuando se acercan las “alegres elecciones”, los alcaldes comienzan a hacer a diestra y siniestra lo que no hicieron en los tres años anteriores, de esa cuenta, hemos visto como en algunos municipios cercanos al Departamento de Guatemala, como Mixco, Villa Nueva y San Miguel Petapa, aceleran la reparación de algunas carreteras que han estado en total abandono durante toda la gestión del jefe edil en turno.
Lo peor del caso, es que dependiendo del sector, así es la calidad de trabajo que se realiza, digo lo anterior porque no es lo mismo la renovación de asfalto en San Cristóbal por ejemplo, que en el tramo Cuchilla Milagro a Puente el Zapote, en la zona seis de Mixco. En “Sancris” se nota que la capa asfáltica es más gruesa y está señalizado el tramo reparado.
En el otro sector mencionado, la obra es de evidente de mala calidad, no tiene ni cuatro meses y ya la están reparando, (los baches y parches así lo delatan), estoy casi seguro que el contrato decía cierta cantidad de metros o kilómetros, no se hizo completo, el grosor de la cinta asfáltica apenas si llega a los cinco centímetros, debidamente señalizado y con reparación de cunetas laterales, ni lo uno ni lo otro.
En el caso de Villa Nueva y San Miguel Petapa, los vecinos del sector pasaron clamando por años la reparación del tramo entre Ciudad Real y Prados de Villa Hermosa, en jurisdicción de ambos municipios, fue hasta hace unos días cuando por fin iniciaron los trabajos, los pobladores se alegraron y soportaron los trancones con el tráfico vehicular y oh sorpresa, me cuentan que los trabajos están varados, con el riesgo que el tramo arreglado se deteriore por la lluvia.
Habrá que esperar que en este tramo, se cumpla con lo que estipulan los estándares de calidad y que la o las empresas o institución gubernamental que tiene a su cargo el proyecto, cumpla con lo que seguramente se estableció el contrato, que además, realicen la señalización correspondiente y no se hagan los locos como pasa en otros sectores, como el citado del municipio de Mixco.
Cabe mencionar que mientras en otras áreas marginales hay que esperar el tiempo de pre campaña electoral para que medio se realicen las obras de infraestructura, en otros sectores, especialmente en la Ciudad Capital, las obras parecieran realizarse a la carta, digo lo anterior porque está en fase de construcción un nuevo paso a desnivel en la 13 calle, frente al Centro Comercial Okland Mall en la zona 10, si, frente al Mall, vaya coincidencia.
Y mientras los grandes negocios y sectores donde habita la clase pudiente se ven favorecidos con mejores carreteras y pasos a desnivel, otros en cambio tienen que esperar por los siglos de los siglos que llegue un alcalde y cumpla con lo ha sido ofrecimiento eterno, como el ansiado paso a desnivel en el crucero de Montserrat en Mixco, que por los ofrecimientos de campaña, al menos imaginariamente ha sido construido en por lo menos cuatro ocasiones.
Así las cosas, estamos a punto de ver como desde el ejecutivo y las municipalidades se agilizarán muchos proyectos de infraestructura con fines electoreros, dejando de lado la calidad de los mismos, debido a la premura con que se ejecutarán. Ojalá la población no se deje engañar y por fin abra los ojos, además, no hacen ningún favor, es su obligación devolverle al pueblo parte de los impuestos en obras de buena calidad.