La Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC-, ha egresado a personas que han atribuido significativamente el desarrollo del país. Ésta casa de estudios está comprometida con el desarrollo científico, social, humanista y ambiental para la sociedad guatemalteca, es por ello que a los estudiantes se les brinda educación superior de primer nivel e igualdad de oportunidades.
Por: Emely Cruz, Manuel Batzibal y Luz Alvarez.
Magadalena Waleska Aldana Segura, de 45 años de edad nos cuenta cómo fue su experiencia como alumna en la carrera de Física Aplicada en la Facultad de Ingeniería y ahora como docente en la Escuela de Formación de Enseñanza Media –EFPEM-
Oportunidad en la NASA
Dentro de las oportunidades que ha encontrado por su carrera en física se encuentran:
En la actualidad Aldana y la Escuela de Formación de Docentes de Enseñanza Media, realizan talleres junto a empresas educativas para fomentar el gusto por la ciencia, finalizando los cursos con un diploma certificado por La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio -NASA- por sus siglas en ingles.
De las Olimpiadas a la Carrera de física en la USAC
Tras su participación en la Olimpiada Iberoamericana de Física, descubrió su pasión por dicha ciencia y desde ese momento supo que sería su profesión.
Durante su último año en diversificado, al salir de clases, tomaba cursos para poder ingresar a la Universidad de San Carlos –USAC-, “era a finales del conflicto armado interno, por lo tanto era inconcebible entrar a la USAC tan rápido”.
Al graduarse a nivel diversificado y con el respectivo apoyo familiar, obtuvo becas en el extranjero pero llamó su atención la beca que le ofrecían en Italia.
“Estando en Europa, me enteré de que mi papá se había enfermado y yo regresé a Guatemala”. Al pasar los días, Magdalena, tuvo la oportunidad de ingresar a la Usac, para estudiar Física en la facultad de Ingeniería.
“Me enamoré de la idea de estudiar en la USAC, porque la USAC nos da todo”.
Fue en noviembre del año 2000, cuando se graduó como Licenciada en Física Aplicada.
Inicio en la Ciencia
Waleska Aldana proviene de una familia amorosa y comprensiva. Tiene dos hermanos; su hermano obtuvo una carrera a nivel universitario en Ingería civil y su hermana en Psicología.
Aldana, nos cuenta que tuvo una infancia muy feliz, gracias a que sus padres comprendieron desde que ella era pequeña, su fascinación por desarmar aparatos como los radios. Recalca que es importante que los padres apoyen a sus hijos en tareas pequeñas para que más adelante consigan alcanzar sus metas.
Desde que era niña tuvo interés en descubrir cómo funcionaban las cosas, seguidamente desarrolló pasión por la lectura y todo lo que involucraba la ciencia.
“Tuve la bendición en estar en un colegio en donde la directora fomentó esos intereses”
La educación que recibió de parte del colegio y los maestros que le guiaban, tuvo que ver en la manera en cómo se desarrolló académicamente, ya que en lugar de ser apartada de sus intereses, lograban hacer que se involucrara más.
Actualmente cuenta con un doctorado en Sostenibilidad y Desarrollo sostenible y doctorado en Administración Publica y políticas públicas.
Estudiante y docente
Su primera experiencia laboral fue a los 23 años, fue entonces cuando inició su labor como docente en la USAC, en la Facultad de Ingeniería, la cual recuerda con exactitud pues impartía clases para seiscientos estudiantes.
La Universidad de San Carlos para Aldana, significa un sin fin de puertas abiertas las cuales cada alumno debería descubrir. Ahora como de docente la Escuela de formación de docentes de enseñanza media –EFPEM-, pretende hacer que sus alumnos tengan el mismo apoyo que ella recibió en sus estudios.
Waleska Aldana, expresa que los estudiantes sancarlistas “deben de tener la consciencia de retribuir después”, pues a cada estudiante se le da la oportunidad de avanzar en su vida profesional y eso mismo debería de hacer con las siguientes generaciones.
Con dos estudiantes que aprovechen las oportunidades que la USAC brinda es suficiente para ella, quien agrega que “hay que ver más allá de la idea de que el dinero invertido son los impuestos”, ya que la manera en como los aprovecha el estudiante es un asunto personal.
Próximos proyectos
Con una sonrisa en su rostro, la Dra. Aldana comparte que la mayoría de sus compañeros de docencia se sorprenden cuando ella comenta que tiene proyectos organizados hasta septiembre de 2019, pero el proyecto que desea terminar es su libro de Física, que espera sea publicado en enero del próximo año.
Así mismo, menciona que junto a los alumnos de EFPEM, trabajan para que la Universidad de San Carlos de Guatemala cuente con su propio planetario, en donde podrán ir a observar cómo se ve el cielo nocturno.
Waleska muestra un interés y deseo en mejorar la calidad de educación tanto para estudiantes de la universidad como para público en general y lo ha demostrado al crear fuertes vínculos con distintas empresas que se desarrollan y se dedican en pro de la educación del país, tal es el caso que en las últimas semanas en conjunto con Tecni Kids, impartieron el primero de 3 módulos sobre Robótica, y así va trabajando y buscando la manera de hacer accesible la educación a la población en general.
Gracias por la usac y efpem yo recibi clases con un ing. Quimico, dos arquitectos, un ing. Civil y un ing. De fisica aplicada todos de la usac en el ITC completamente gratis..si como padres sumamos a eso buenos principios seguramente nuestros hijos seran de bendicion para nuestras familias y el pais.
Gracias Usac y personas que Dios usa para bendicion a nuevas generaciones. exitos!!
Me gustaMe gusta