¿Te gustaría saber cómo ser más sano y feliz? o ¿quisieras no tener que depender de costosos medicamento o métodos para curar tus enfermedades o la de tu familia?
Por: Wendy Capuano
Esta nueva elección nos trae lo mejor de culturas ancestrales junto con lo más moderno y tecnológico de la medicina convencional, centrándose en las necesidades del paciente, tanto físicas como emocionales.
Según se dio a conocer a estudiantes de medicina y público en general por medio del Festival de Medicina Integradora realizado este viernes 28 de septiembre en la Plaza de los Mártires.

Esta actividad dio inicio con el conversatorio sobre la Medicina Integradora, quien Armando Caceres, conferencista invitado, nos hace referencia que “el ser humano ante el medico se vuelve una suma de partes, en lugar de un ser integral, ya que se les trata según el conocimiento unilateral del médico, desconociendo otras áreas del ser humano”.

Por lo que es necesario tratar al paciente, en su cuerpo como en su mente por medio de los siguientes sistemas:
- Sistemas Convencionales (Vacunaciones, cirugías, etc.)
- Sistemas médicos alternativos (Ayuverda, Homeópatas, Neuropatía, etc.)
- Enfoque Sobre Mente y cuerpo (meditación, relajación, oración, etc.)
- Terapias Biológicas (Fitoterapia, Trofoterapia, Zooterapia, etc.)
- Métodos de manipulación corporal (Quiropraxia, masaje, Yoga, etc.)
- Basadas en energía ( Tai Chi Quan, Acupuntura, Reflexología, etc.)

El desarrollo de este sistema medico a nivel nacional y universitario seria “una oportunidad que nos va a permitir interactuar para poder lograr una cohesión en la búsqueda de la excelencia” comento Erick Porres, Jefe de Bienestar.
A lo que también se recalcó la falta de estudios y presupuestos en las investigaciones científicas de nuestro país, nos restan oportunidades para poder aprovechar los recursos naturales que poseemos.

La inclusión de estas técnicas en la medicina moderna es parte del sistema medico en otros países, a lo cual el Dr. Olmedo España, Director General de Docencia, comento “Tuve la oportunidad de conocer un Jardín Botánico de la Universidad en Maringa, Brasil, en donde se realizaban investigaciones Bioquímicas de estas hierbas y se brindaban a la población”.
“Este es un país que se estimula y promociona muy poco la investigación, particularmente ahora estamos viviendo una crisis financiera dentro de la Universidad, estoy seguro que se verá golpeada la academia por esta crisis, muchas investigaciones importantes van a ser paralizadas y proyectos de post grados” agrego España.

MEDICINA AL ALCANCE DE NUESTRA MANO
Parte de esta feria, fue la presentación de productos realizados a base de materiales naturales, se podía encontrar perfumes, sales de baño, utensilios de comida, salsas, miel orgánica, crepas, galletas, hasta productos para el cultivo de alimentos.
“Me parecen muy interesante todos los productos de emprendimiento, como estudiante de Ingeniería Química, me asombra la forma en que utilizan estos recursos”, exclamo con asombro Leslie Portillo, estudiante.

También se contó con la presencia de la Unidad de Salud, los cuales brindaron servicios de medicina general, psicológicos, nutricionales, odontológicos y ginecológicos.
“Estamos realizando una evaluación nutricional, en donde brindamos recomendaciones para mejorar el estilo de vida tanto del estudiante como del trabajador universitario”, indico Susy Hernández, Licenciada en Nutrición.

El cuidado de la Naturaleza, también fue parte importante en la feria ya que “nosotros somos parte de la naturaleza, en donde se encuentra la matriz de la materia prima de donde se elabora las medicinas actuales y al acabarse esta, se acaba nuestra fuente de vida” comento Jorge del Cid, del Centro de estudios Convencionistas.
