Por: Josué Pérez
La representación del perímetro territorial y marítimo de Guatemala estuvo a cargo del teniente coronel e ingeniero Francisco Vela, quien tuvo la idea cuando se encontraba en la cima del volcán Zunil en 1888 y a solicitud del prediente Manuel Estrada Cabrera se inició dicha recreación. La construcción duro 18 meses, iniciando en abril de 1904 y finalizando el octubre de 1905.
El material que se utilizó para la elaboración del mapa en revile fueron: ladrillo, argamasa y un revestimiento de cemento Pórtland, la base es de piedra y en los espacios correspondientes a los océanos Atlántico y Pacífico se colocó piedra pómez, las curvas de nivel son de ladrillo, las líneas de los ferrocarriles de plomo y los puentes de acero. La dimensión cuenta con dos escalas a nivel suelo: 1:10,000 para la extensión horizontal y 1:2,000 para la vertical, sobre una superficie aproximada de 1800 metros cuadrados, según la municipalidad de Guatemala.
El licenciado Antonio Villacorta describe la obra en su Monografía del Departamento de Guatemala, dicho mapa presenta a los que lo visitan la miniatura de la configuración del suelo patrio, con sus montañas, volcanes, ríos, lagos; el contorno caprichoso de sus costas y el atrevido trazo de sus líneas férreas, pudiendo considerarse por su exactitud como el trabajo más importante sobre geografía nacional que se haya hecho.
Omar Arreaga quien visitaba el lugar expresó que aparte de ser atractivo también es educativo ya que muestra la ubicación geográfica de los volcanes, ríos, lagos y se tiene una perspectiva distinta de Guatemala.
El horario de atención es de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 Hrs. Con un valor de Q5.00 para nacionales y Q25.00 para extranjeros.