Podrían imponer multas por infringir normas de tránsito en la USAC

El 8 de noviembre del año pasado, el Consejo Superior Universitario (CSU) aprobó la reestructuración del Departamento de Vigilancia de la Universidad de San Carlos (Usac),  mismo que dio lugar al Departamento de Seguridad Universitaria, el cual tiene por labor el brindar seguridad a estudiantes y profesores, además de monitorear las cámaras de vigilancia y la regulación del tránsito vehicular. Dicha unidad está adscrita a la Dirección General de Administración (Diga).

Mencionadas labores se amparan en el punto 7.3 del Acta 25-2017 del CSU y en el que se aprueba, además de su reestructuración, el Reglamento de Tránsito Universitario, que tiene como objetivo la regulación de la circulación de automotores, peatones, determinar el estacionamiento de vehículos, además de la imposición de multas que van desde los Q100 hasta los Q300.

De esa forma, no respetar las señales de los monitores de tránsito, estacionarse en un lugar simulando una falla mecánica, insultar a una autoridad vial o manejar en estado de ebriedad se podría sancionar en esta casa de estudios.

A pesar de que el Acta indica que aprueba el Reglamento de Tránsito Universitario, el secretario del Departamento de Seguridad Universitaria, Alejandro Tení, indicó que el mismo es solo un proyecto. Una afirmación que va en la línea de lo dicho por Leonel Medrano, coordinador de esa dependencia, quien señaló que tal normativa se remitió para su aprobación al CSU, sin embargo ya se inició con su fase operativa.

Es así como el 15 de enero los monitores viales empezaron a dar fluidez al tránsito en la Usac. Tal ejecución, en palabras de Medrano, se da “a raíz del crecimiento vehicular que existe en la Universidad, siendo la función de ellos regular el tránsito, pero particularmente darle viabilidad al peatón”, declaró Ponciano.

Si bien, los monitores de tránsito pueden regular la circulación de los automotores en el campus universitario, ellos no están facultados para imponer multas, en cambio colocan calcomanías como forma de “prevención”, expresó Tení, quien añadió que esto se debe a “que todavía no se ha determinado en dónde se recolectará –las multas– y se administrará esos recursos”.

En esa línea Jeffrey Argueta, asesor de ingeniería en la División de Servicios Generales de la Usac mencionó que actualmente se tiene un diálogo con la Municipalidad de Guatemala para tratar la logística de los temas críticos de la Usac en áreas viales, en el que también se incluye una asesoría para afinar el Reglamento de Tránsito que ya elaboró el Departamento de Seguridad Universitaria.

Argueta, conocedor de esas pláticas con la comuna capitalina, también explicó la confusión que rodea la aprobación de esa iniciativa. Él indicó que si bien el punto Acta señala la aprobación, no manifiesta si el mismo pueda utilizarse.

Al preguntarle al respecto, el rector sancarlista, Murphy Paiz, expresó estar de acuerdo con las sanciones de tránsito. “Yo lo veo viable –la aplicación de multas– en el sentido de educar, es un tema integral, es un proceso que tendríamos que aceptarlo, porque hoy por hoy es un desorden”, resaltó el dirigente universitario.

La propuesta generó reacciones en la comunidad sancarlista. Para Sebastián Ponciano, alumno de la Facultad de Agronomía, la propuesta es una buena idea, ya que habría un mayor control en los parqueos. “Está bien, porque así se va manteniendo un orden y esto es un centro educativo, tenemos que ser más serios, más formales y es bueno acatar los reglamentos”.

Por otra parte, Gabriela Montejo, quien recibe clases en la Facultad de Humanidades, declaró su descontento. “Está mal que lo hagan solo así, sin que haya un estudio, sin que se le pregunte a las personas que tienen vehículo, sin que se les haga saber si están de acuerdo o no, por esa parte está mal; pero si haría falta porque hay conductores muy imprudentes”, expresó la estudiante.

Por ahora no existe fecha para empezar a utilizar el Reglamento, no obstante es posible que se empiecen a aplicar, tras su afinación y aprobación, sanciones de tránsito en un futuro.

 

Por: Cristian Velix y Rubén Lacan

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s