Por: Anaité Álvarez
Naufus Ramírez Figueroa es un artista Guatemalteco residente en Canadá que es reconocido internacionalmente por su trabajo y diversidad, ya que elabora performance, escultura y pintura.
“Cuando Figueroa tenía 7 años tuvo que irse exiliado del país en el tiempo de la guerra y en Canadá les proporcionaron asilo político, ahí creció y se desarrolló profesionalmente; a raíz de ese suceso en su vida se inspiró para realizar estas obras”, comentó Ricardo Castejon Manager de la Galería de arte.
La exposición inicia con una serie de 12 grabados, son xilografías que se realizan por medio de una placa de madera tallada que luego se entinta y se utiliza como sello, el artífice lo hizo con tinta negra sobre papel negro, el tema de estas pinturas lo tituló “Reloj de Obsidiana: Ante Meridiem”, ya que él por medio de las ilustraciones que imprimió su propósito fue traer a la memoria a todas esas víctimas que sufrieron durante de la guerra interna.
En la segunda sala se presentan 3 esculturas de madera talladas a mano nombradas “El Guardián del Bosque”, estas hacen referencia a la matanza que sucedió en Rio Negro en 1982, cuando construyeron la presa hidroeléctrica de Chixoy donde expropiaron las tierras de todos los habitantes y estos se resistieron, ya que tenían sus templos sagrados y construida toda su vida, por lo que el ejercito decidió matarlos y enterarlos en el lugar. Las figuras simbolizan (manos) a las víctimas y (ramas) todas las tierras que quedaron bajo el agua.
Y por último se encuentran los trajes y mascaras de un performance que se le denominó el “Corazón del Espantapájaros” y está se basó en un libro del escritor Guatemalteco Hugo Carrillo en el que habla sobre las cúpulas de poder del país (el presidente, la oligarquía, el ejército y la iglesia) , la representación es simbolizar que aún existen esas cúpulas que siguen dañando y afectando al pueblo y que el espantapájaros son todos los cuerpos muertos que aparecen todos los días en las calles.
La muestra estará expuesta hasta el 17 de noviembre en Proyectos Ultravioleta 21 calle 11-09 zona 1, en horario de lunes a sábados de 9:30 a 17:00, la entrada es gratuita.