Campo semántico

Por: Freddy Poroj

En lingüística, el término campo semántico, aparte de implicar y relacionar muchos conceptos, es aquel que nombra una serie de unidades léxicas, y cada una de estas comparten características con relación a sus significados. Es decir, está formado por varias palabras que guardan un grado de relación, en cuanto a lo que se conoce, puesto que poseen algo en común. Para entenderlo, hay que recordar que la característica principal del código lingüístico es la doble articulación: monemas (cualquier palabra se puede dividir en estos) y fonemas (la articulación de la unidad compleja acústico vocal de consonantes y vocales). Ambas son unidades menores; empero, solamente una contiene significado: la primera. De ahí el morfema, como tipo de monema, ya que posee significado gramatical y se puede distinguir entre sufijos y prefijos (también como elementos gramaticales). Para comprender este tema desde el punto de vista de la semántica, sugiero la lectura previa del artículo (https://elsancarlistau.com/2018/05/21/tipos-de-significado/), y esto porque hay que reparar que dicha ciencia lingüística se refiere estrictamente al significado (el que da sentido), que permite la interpretación de los signos en su máxima expresión.

Dicho esto, se puede decir que un gramema es un morfema que le da un valor relativo a la palabra, por eso se pueden clasificar como: verbales (modo, número, persona y tiempo); nominales (género y también número); y derivativos. Esto implica que los gramemas (no tiene significado léxico, sino sintáctico) se ubican después de los lexemas. En este sentido el lexema aporta la idea del significado de una palabra (porque posee significado léxico), mientras que el morfema, como complemento del primero, brinda el significado gramatical.

134992626_0

Veamos algunos ejemplos de gramemas: de género (en el lexema “perr” el morfema puede ser “o – a”); de número (se le agrega la “s” para distinguirlo de lo singular); de tiempo (para indicar el presente, pasado o futuro, ya sea simples o compuestos); de modo (indicativo, subjuntivo e imperativo). El gramema de modo indicativo GMI, señala la acción dada; el GMS, señala una acción pero posible; y el GMI, expresa el deseo de que alguien realice determinada acción. Y el gramema de persona (marca la persona gramatical que realiza la acción del verbo, ya sea la primera, segunda o tercera). Por cierto, qué curioso que el verbo, como bien sabe usted, es el que indica la acción; pero la palabra acción no es un verbo.

Con todo esto ¿dónde quedan los sememas? Pues no es nada más que el significado abstracto de un morfema (sea este lexema o gramema). Dicho término deriva de sema, y este no es más que el elemento que conforma un campo semántico, “A partir del concepto de campo semántico (…) existen elementos de significado inferiores a las palabras. Es decir, el sentido de una palabra puede descomponerse en unidades inferiores. Estos elementos se llaman semas y son los que conforman su definición.” (Velásquez, 2016:110). Por ejemplo, de la palabra escuela, pueden surgir los semas: alumnos, profesores, director, escritorios, entre otros.

Mapa conceptual colores.jpg

Como puede ver, el funcionamiento del lenguaje es simple en la práctica, pero complejo en cuanto a su estructura interna, ya que inciden factores íntimamente vinculados, en los cuales unos dependen de otros como la gramática, fonología, fonética, semántica, sintaxis, morfología, pragmática y demás elementos estudiados por los tres tipos de lingüística: la particular, la general y la aplicada.

Fuentes:

  • Velásquez, Carlos (2016). Teoría de la mentira. Una introducción a la semiótica. ECO ediciones, tercera edición.

Internet:

(Imágenes extraídas de: http://www.google.com)

IMG_20171231_145300_067.jpg

3 comentarios en “Campo semántico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s