Por Cristhián Ramírez:
Enrique Grau, rector de la Universidad Autónoma de México (UNAM), visitó la Faculta de Derecho de la USAC, con el fin de desarrollar el tema de la autonomía universitaria.
En el marco de la celebración La Reforma de Córdoba y la Autonomía Universitaria, el rector de la Universidad Autónoma de México (UNAM) Enrique Grau Wiechers, visitó la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).

El rector de la USAC Murphy Paiz y el Decano de la Facultad de Derecho Gustavo Bonilla, presenciaron la ponencia del académico mexicano. Los temas sobre la revolución estudiantil, reformas y autonomía, y el presupuesto universitario fueron expuestos por Enrique Grau.
Después de un recorrido sobre la historia de La Reforma de Córdoba, la rebelión estudiantil que logró democratizar las universidades para entregarles un carácter científico, Grau explicó el proceso difícil de cuando se declaró autonomía, “ya tenemos la autoridad de elegir a nuestras autoridades”, agregó.
El máximo representante académico mexicano hizo énfasis sobre el presupuesto universitario, la cuota universitaria es simbólica, prácticamente gratuita mencionó, esto no aplica a todas las universidades estatales, El Estado influye de cierta manera en ciertas políticas, en recortes presupuestarios para la obtención de finalidades.
LA UNAM posee 350 mil alumnos, con 23 licenciaturas, 41 programas de postgrado, Wiechers se refirió a los rankings de las universidades, y estableció que para el Estado de los países que no muestran interés sobre el nivel de educación superior.
“Somos dos países hermanos, una frontera, problemas sociales parecidos y dos macro universidades con la misma problemática, necesitamos unirnos y consolidar esfuerzos”, finalizó Wiechers
Murphy Paiz relució el tema sobre producir, en el poder que poseen los jóvenes en este mundo inmerso en graduarse a niveles competitivos. “Esto es una lucha que tiene que heredar porque nosotros tenemos que retirarnos en determinado momento”, enfatizó el rector de la USAC.

La universidad no debe parar, tiene que reclamar confianza y respaldo pero Tambien hacer conocimiento y propuesta, tenemos aleados bien claros y estamos cerca, concluyó Paiz.