Deconstruir y construir desde el feminismo

Por Joseline Velásquez Morales

Ser columnista de opinión es ser responsable con las ideas que se presentan y trasladan a quienes nos leen. No podemos ir por el mundo haciendo exclamaciones basadas en el miedo, la desinformación y centrar la demanda sólo en el interés individual. Si es válido crear debate y crítica, en una sociedad diversa y democrática esto es oxígeno.

Me parece irresponsable dividir y confrontar, faltar a la ética periodística y pronunciar que es parte de la libertad de opinión. Considero que es fácil poner el dedo en el hormiguero y ver a las hormigas enfurecidas para ganar lectores y posicionarse en el escenario.

La columna de opinión de Ron Castillo básicamente se basa en la desinformación. Reacciona a la confrontación de sus privilegios y cuando el feminismo rompe con el mundo perfecto creado desde el machismo y el patriarcado.

No es la primera vez que él u otras personas sientan su opinión con respecto al feminismo. Su postura repite el discurso políticamente correcto, heteronormado y conservador de la sociedad doble moral, religiosa y enajenada; “la familia tradicional, “la vida desde la concepción”, “el matrimonio de mujer y hombre así nacidos” y “el feminismo es igual al machismo”.

A la columna “Otra enfermedad no cura el problema” de Ron Castillo expreso:

  • Inició planteando una experiencia desagradable al momento que se topó con un “texto no científico”; ya que era de una feminista.

A eso respondo: desagradable es llegar a la universidad y que no hayan escritorios, desagradable es que en tu vida académica no expongan a las grandes mujeres pensadoras. Desagradable es llegar a la universidad y que algunos licenciados te acosen.

¿Cuál es el miedo?

  • ¿“El feminismo es una enfermedad”, “el feminismo es nocivo y destructivo” y “el feminismo es igual de dañino que el machismo?:

El feminismo no se contrapone al machismo, esto es un discurso barato, no es nocivo y destructivo.  Es un movimiento político/social, una herramienta de emancipación y teoría social que evidencia los sistemas de poder que han favorecido a los hombres y vulnera los derechos de las mujeres.

Presenta posibilidades de cambio para sociedades justas, equitativas y democráticas. Reivindica la libertad, autodeterminación, la construcción de la sexualidad basada en el placer y el amor propio. En mi vida el feminismo me ha ayudado a romper ciclos de violencia y a construir autonomía.

  • “La población está conformada por más mujeres que hombres; es más, he tenido “jefas” en muchos trabajos y no puedo decir que hayan sido “santas” .”

Sí, los datos evidencian que el 51% de la población son mujeres; sin embargo, son las mujeres adolescentes y jóvenes las que asumen embarazos y maternidades producto de violencia sexual; de enero a julio se reportaron 2,002 embarazos en niñas de 10 a 14 años.

Desde el 6 de agosto a la fecha se han activado 248 alertas Isabel Claudina, alerta que permite la búsqueda inmediata de mujeres desaparecidas.

Denuncias por lesiones compatibles a maltrato a mujeres de enero a diciembre 2,017 fueron 3,452 denuncias.

Sólo 28 mujeres son diputadas en el Congreso de la República, y aún tenemos que estar en la categoría de “santas”.

41 adolescentes asesinadas/quemadas por un Estado ineficiente.

Es el feminismo quien ha contribuido a visibilizar estas problemáticas, a denunciarlas y a que la situación mejore. En este mundo desigual e injusto nacer “mujer” es un reto. Es triste y lamentable que se piense que a las mujeres las matan en menor número o que las razones por las que las matan son justificables. Da asco leerlo.

  • ¡“Viste a esa “perra” , mira cómo se viste parece Pu…, es que es bien mujerzuela” y cosas peores, pero eso no lo ven “las feministas”!

¡Por favor! la trampa más grande del patriarcado es atacarnos entre nosotras mismas, y adjudicar que las responsables somos únicamente las mujeres.

Claro que nos percatamos de eso, por eso estamos construyendo sororidad, pero no todas las mujeres podemos ser socias políticas.

  • “Ser hombre-hombre y ser mujer-mujer”

El sexo como el género son construcciones sociales; abarca lo biológico-fisiológico, psicológico-emotivo y lo socio-cultural.

Las sociedades y la sexualidad evolucionan, no son estáticas.

La norma moral conservadora ha impuesto un pensamiento único y dicotómico, en donde hay un modelo de conducta y de vida; todo aquello que rompa el estatus es “antinatural”, “anormal” y “va en contra los principios de un dios”.

La falta de educación integral en sexualidad nos limita a pensar y a no aceptar y respetar otras formas de existencia; el no reconocimiento puede volver a las personas violentas, homofóbicas y cerradas, tal es el caso de algunos diputados, que en su miedo y desconocimiento propusieron la iniciativa 5272; Ley de Protección a la Vida y Familia, que para nada protege a la familia y retrocede en derechos humanos.

  • “El hombre golpea a la mujer por que puede, porque es más fuerte, pero este problema se da en la relación de pareja”

¡Que fuerte! Ron justifica y promueve la violencia.

Ningún ser humano debe hacer el uso de la fuerza para condicionar su existencia. Estas conductas son aprendidas; no se nace violento, se aprende. Y es importante identificar que el cuidado de niñas y niños debe ser una tarea compartida, no un rol adjudicado a las mujeres.

  • “Fuera el Feminismo de la ECC y de la USAC”

Lo que hay que eliminar es el machismo, la corrupción, a las y los malos catedráticos, la intolerancia y la estupidez de la Escuela Ciencias de la Comunicación, de la Universidad San Carlos de Guatemala, de las familias, del Congreso de la República y de la sociedad.

No existe el derecho a ser machista.

Tener un espacio para escribir conlleva una responsabilidad.

Apostarle a la educación que emancipe y libere, no a columnas sin fundamentos que promueven división, odio y violencia, como el anterior.

Tampoco debemos generalizar, existimos columnistas con valor humano y que hablamos sin pelos en la lengua con propuestas de reflexión-acción.

Valoro a las y los docentes que en su esfuerzo por enseñar se atreven a introducir nuevas propuestas científicas y pedagógicas, que desde luego mueven las entrañas; claro, son contados.

Finalmente #AmigoDateCuenta no comparto y compartimos tu opinión. Debes leer más y no escribir desde el hígado. Se vale cuestionar lo mamado en casa, pero no se vale generar crisis sin estar para responder.

Ron Castillo te invito a debatir desde los conocimientos y experiencia.

Cintillo de Opinión

4 comentarios en “Deconstruir y construir desde el feminismo

  1. Felicitaciones esta columna si esta basada en buenos fundamentos y basada en estadísticas reales y expone la realidad que sucede en Guatemala y la lucha que han tenido mujeres valiente que se atreven a decir la verdad como tu mi querida y estimada Joseline.

    Me gusta

    1. No inicié a escribir de la noche a la mañana, es un aprendizaje constante.
      En la vida he tenido muchos privilegios, el más grande es la posibilidad de acceder a educación; de esa cuenta que estoy aquí, en la universidad.

      El feminismo me ha permitido ver con ojos críticos lo que pasa a mi alrededor, la triste realidad en esta primavera, y sintetizar en letras esas cosas que amargan mi existencia e incomodan la tripa; la injusticia, el machismo y la violencia.

      Escribo como un acto político, reivindicando y denunciando.
      Y escribo desde mi experiencia y conocimiento.

      La intensión es incomodar, si no están de acuerdo conmigo dialoguemos.
      Puedes leer más: https://wordpress.com/view/girasolesyamapolas.wordpress.com

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s