Feria del Emprendimiento USAC 2018

Por Emanuel Nij:

Para los estudiantes que participan como emprendedores, la Feria del Emprendimiento es un fomento para el desarrollo laboral, de esta manera el sancarlista podrá poner en práctica los conocimientos adquiridos y utilizarlos en ámbito del campo de laboral y empresarial.

d

El próximo 26 y 27 de octubre son los días establecidos para el desarrollo de esta actividad, contando con la participación  de Facultades, Escuelas y unidades académicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Este proyecto es una oportunidad para la compra y venta de productos y  servicios.

La feria se empezó a desarrollar en el 2010,a finales del primer semestre con estudiantes del curso de mercadeo y comercialización de productos agrícola, dentro de la Facultad de Agronomía.

d3

En la unidad académica se trabajó la idea de un emprendimiento de los jóvenes universitarios y desarrollar los proyectos empresariales, con el fin de motivar a buscar nuevas opciones y no solo egresar de la USAC para buscar empleo dentro del contexto crítico que enfrenta la sociedad empresarial guatemalteca.

Este proyecto se desarrolla comúnmente en mayo y octubre de cada año, a finales de cada semestre. Este beneficia la idea de trabajar dentro de un curso y desarrollarla todo el semestre y mejorar la experiencia en un campo de labor, indicó Mirna Lizeth Ayala Lemus, profesora de la Facultad de Agronomía y coordinadora de la Feria de emprendimiento.

IMG_8341

 

En esta actividad se han sumado diversidad de sectores estudiantiles de la USAC:

  1. Facultad de Medicina, Veterinaria y  Zootecnia
  2. Escuela de Ciencias de la Comunicación
  3. Centro de Estudios del Mar y Acuicultura (CEMA)
  4. Facultad de Arquitectura
  5. Facultad de Ingeniería
  6. Centro Universitario de Santa Rosa
  7. Facultad de Agronomía
  8. Misión Taiwán

Wendy Sierra, auxiliar de la Sub Área de Administración y Comercialización de la Facultad de Agronomía, junto con un grupo de estudiantes de diversas unidades académicas integran la comisión encargada de dirigir la “Feria del Emprendimiento” a través de la web.

IMG_8355

Otto Fernando Yela, catedrático de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC) de la USAC, es el promotor de llevar en línea esta característica de servicio de las empresas para trabajar de manera virtual. La meta de esta feria “en línea” consiste en lanzarla dos días antes del evento, comenzando el miércoles 24 de octubre.

La plataforma consistirá con un contacto profundo con los clientes a quienes se les desea brindar una calidad de servicio innovador. Las inscripciones para participar de manera virtual se cerraron el pasado miércoles 10 de octubre. El sitio web oficial de la “Feria de Emprendimiento Virtual” es:

http://emprendimiento.fausac.gt/ acá se encontrará un catálogo de diversidad de servicios como: bebidas, productos para la salud, orgánicos, agrícolas, servicios de comunicación, alimentos, etc. Así como también estas categorías de servicios estarán ubicados el día de la feria presencial.

Otto Yela, indicó que la idea de trasladar la feria a la web consistió en un problema con la última feria. “Al finalizar el evento varios clientes deseaban contactarse con los jóvenes emprendedores. Sin embargo, no había ningún dispositivo de comunicación o lugar en específico para solicitar los servicios de su producto”, aseveró el catedrático de la ECC.

IMG_8351

También hay estudiantes que están a cargo de la coordinación de la feria, entre estos esta Josué Paredes quien integra el curso de Formulación de Proyectos, participando como un emprendedor a través de “Huerta Móvil”. Estas son huertas en espacios urbanos donde usualmente no se puede cultivar. Paredes indica que ha tenido más compromisos con entidades y personas en relación con la actividad siendo un factor de mucho interés.

Álvaro Javier Rodas es colaborador en coordinación y logística de la “Feria del Emprendimiento”, donde también participa como microempresario con un proyecto de Venta y Producción de Hongos tipo Ostra. Esta es una buena oportunidad de encontrar un ambiente más amplio, aseveró Rodas.

IMG_8349

Kevin Guzmán es otro estudiante de la USAC que participa dentro de la organización de esta Feria del Emprendimiento con el proyecto. “Nosotros como sancarlistas es importante fomentar el desarrollo para nuestra Guatemala”, enfatizó Guzmán.

Cada uno de los productos que se van a brindar, proponen un servicio de calidad a todos los sectores de la población: estudiantes, emprendedores, compradores e inclusive el campo de la niñez tiene un factor importante dentro de esta actividad, donde se podrá encontrar productos para este sector infantil, indica la ingeniera Mirna Lizeth Ayala Lemus

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s