Moisés Melgar tiene dos hijos, una niña de 8 años y un niño de 3 años. Él espera que puedan estudiar en la universidad y tiene plena confianza en que puedan caminar de forma segura por las plazas, corredores y aulas de la Universidad de San Carlos de Guatemala pues él junto a otros 71 agentes de seguridad custodian el campus central.
Por: Maryanne Lec
Trabaja desde 2013 en la casa de estudios y tiene turnos de 24 horas, tres veces por semana, durante su horario de trabajo hace tareas rotativas, que van desde vigilancia táctica hasta control de garitas o de unidades académicas, pues su labor según él es «ser multifunciones».
Según Leonel Medrano, coordinador de seguridad de la tricentenaria, todos los agentes y subcoordinadores son regidos por el Consejo Superior Universitario quien se comunica con ellos por medio del área de Dirección Central.
Su labor es custodiar los al rededores del campus con excepción de algunas unidades académicas que cuentan con servicios de seguridad privada como la Escuela de Formación de Profesores, Centro de Estudios del Mar y Facultad de Medicina veterinaria y zootecnia, también atienden emergencias que lleguen a ocurrir en cualquier momento del día, pues tienen servicio de 24 horas.
Para poder desempeñar bien su labor durante el año se tienen cursos, los cuales reciben de manera voluntaria y gratuita, de entrenamiento físico (defensa personal, procedimiento, redacción de informes, manejo de multitudes) impartidos por la policía nacional civil y en el área social impartidos por el Instituto de Derechos Humanos con el objetivo de mentalizar a los agentes que su deber es con los estudiantes.
Según Medrano la mayoría de los estudiantes tienen un comportamiento de respeto hacia los agentes pero hay un porcentaje agresivo y amenazante, al extremo que se llega a indicar a los a los agentes que se retiren y que no haya respuesta a la agresión.
Ya que tanto Medrano como Melgar concuerdan en que” Por a la labor que desempeña el departamento de seguridad ante situaciones como consumo de bebidas alcohólicas, mal estacionamiento de vehículos, entre otros, se han tenido problemas con estudiantes”
Esto no les impide seguir brindando atención a cualquier caso en el que sea solicitada porque según Leonel “Es nuestra forma de trabajo cuando se nos permite hacerlo, para que la persona sin importar quien sea se sienta protegida dentro de las instalaciones”.