Por Cristhian Ramírez:
Por más de 30 años se ha vendido medicamentos y suplementos vitamínicos, en la cual puede encontrar una buena alternativa en fármacos.
Esta es la única farmacia dentro de la universidad, la cual es un proyecto de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, esta misma unidad académica es la responsable de hacer funcionar la Unidad de Farmacia. Este proyecto se desarrolló con el fin de cubrir las necesidades de planificar el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) y las Experiencias de Docentes con la Comunidad de dicha Facultad.

La entidad fue creada por el Consejo Superior Universitario el 8 de noviembre de 1973, un año después empiezó a funcionar. El decano Rubén Mayorga junto a Ricardo Antillon, Rafael Letona, Evaristo Estrada, Mario Dary y Carlos Centeno fueron los fundadores en ese año.
Cuatro personas están a cargo de la unidad de farmacia, han atendido convulsiones, caídas de alta distancia, golpes, cólicos de apendicitis, vómitos, sudoración y dificultad de coordinación en el cuerpo, picaduras de araña y de abejas.
“Proporcionamos atención hasta donde se nos es posible, cuando un problema de salud es grave solicitamos apoyo de la Unidad de Salud o de los bomberos, esta última institución siempre ha atendido nuestro requerimiento con rapidez”, explicó Dora Marina, quien es licenciada en química farmacéutica titular de esta entidad.
Toma de presión arterial, control de talla y peso, club de aeróbicos, caminatas y asesoría en alimentación saludables, son algunas de las actividades que realizan durante el año.
Esta entidad atiende a la comunidad universitaria, personal administrativo y población ajena a la USAC, la atención es Farmacéutica, aunque se da seguimiento al paciente, Marina manifestó que muchas de las personas no regresan luego de la primer visita.
También indicó que los medicamentos son de laboratorios farmacéuticos multinacionales y nacionales de reconocido prestigio. También poseen medicamentos genéricos de prescripción en Guatemala y en 12 países latinoamericanos con certificaciones de Calidad ISO 9001.
Las Buenas Prácticas de Manufactura y Estudios de Bioequivalencias, son certificaciones que Marina ofrece en cada una de las medicinas que vende. “Estas patentes los hace efectivos y confiables a los medicamentos originales”, comentó la licenciada química farmacéutica.
Los horarios son de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas. Sábados de 8:00 a 12:30 horas, la farmacia está ubicada en el Edificio de Recursos Educativos, segundo nivel (a un costado de la biblioteca central), los números telefónicos son 2418 – 9662 y 2418 – 7722, correo electrónico farmaciauniversitaria@usac.edu.gt Facebook: UsacFarmaciaUniversitaria.