¿Sabias de las aplicaciones para votar que ha implementado un estudiante de ingeniería de la USAC?

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC-, busca fomentar profesionales de la ingeniería con valores éticos, capaces de generar y adaptarse a los cambios del entorno, así mismo concientizar sobre la realidad nacional. Buscando que cada alumno se comprometa con la sociedad guatemalteca, para que a través de la aplicación de la ciencia y la tecnología apropiada contribuyan al bien común y desarrollo sostenible del país y la región.

Por: Emely Cruz y Luz Alvarez

Herberth Guillermo Obregón, quien cursa el octavo semestre de la carrera de Ingeniería en Ciencias y Sistemas. A sus 23 años de edad, ha logrado ser parte de diferentes proyectos de dicha unidad académica.

Actualmente Obregón es integrante de la nueva Asociación de Estudiantes de Ingeniería –AEI- “Alejandro Cotí”, quienes el pasado 15 de octubre del presente año tomaron posesión de sus puestos, Herberth Obregón representa a la Secretaria de Divulgación.

Política y sistemas

Tras el desconocimiento de la Comisión Transitoria que ocupaba la Asociación de Estudiantes –AEU-, se empezó un proceso para las elecciones de los nuevos representantes de dicha asociación.

Un integrante del Consejo Consultivo Electoral en ese entonces, contacto a Obregón para preguntarle si estaba interesado en hacer una aplicación para el padrón electoral digital para las elecciones de la AEU, con el fin de agilizar el proceso y evitar un doble voto.

No cobré nada por realizar el padrón electoral digital, cuando es algo de la universidad no cobro, tengo que devolverle siempre algo a la casa de estudios que me ha ayudado tanto”.

Con una expresión de satisfacción Herberth Obregón, recuerda cuando se creó el primer padrón electoral digital en las elecciones realizadas el 19 de agosto de 2017 para la recuperación de la AEU, esta aplicación fue un sistema novedoso para las votaciones en la universidad.

“Con esta aplicación se redujo toneladas de papel, se innovó y agilizó el proceso. En las próximas elecciones esperamos que se vuelva a implementar de una mejor manera”.

Luego de esta experiencia, el mismo año decidió integrar el Consejo de Representantes de Ingeniería, quienes se encargan de auditar y fiscalizar a la Asociación de Estudiantes de Ingeniería –AEI-. Esta se encontraba próxima a elecciones, por lo que Obregón propuso una aplicación parecida a la que creo para la AEU. La aplicación se adaptó para las elecciones de la Facultad, y se implementó un voto digital 100 por ciento seguro.

“A veces existe el miedo de dejar el método convencional e implementar lo digital. Pero al implementar este sistema se les explico a los estudiantes el funcionamiento de la aplicación y los grados de seguridad que esta tenía para que su voto fuera cien por ciento fiable y confidencial”.

En el mundo de sistemas

Desde pequeño Obregón mostro interés con todo lo relacionado en sistemas, recuerda cuando tuvo su primer dispositivo móvil, como todo niño le gustaba los juegos, pero la idea de él era crear uno. Fue así como inicio en el mundo de sistemas.

En diversificado decidió estudiar Bachillerato en Computación, comenta que se sentía cómodo en la carrera, incluso logró sobresalir en el área de programación. Eso solo lo motivo a seguir una carrera en la Universidad relacionada con programación.

Ingeniería en Ciencias y Sistemas o nada

“Gané los primeros semestres de ingeniería, en el segundo año me sentía más motivado porque había empezado a recibir programación”.

Teniendo una base más sólida en la carrea, empezó a experimentar con las aplicaciones, es por ello que previo a las elecciones presidenciales en el país en el año 2015, decidió construir una aplicación en Android. Esta fue creada con el diseño de una encuesta, la cual integraba a los candidatos a presidente y alcaldes de la Ciudad de Guatemala. Aproximadamente 6 mil personas votaron por medio de este sistema, mostrando datos transparentes.

Tras haber iniciado su carrea profesional en la Tricentenaria, un ingeniero le ofreció trabajar en la Escuela de Vacaciones. Fue durante ese periodo cuando se dio cuenta de los problemas que tenían los estudiantes de esa unidad académica, uno de ellos era la ausencia de alguna plataforma en donde se pudiera informar de las actividades.

Durante 6 meses estuvo desarrollando la aplicación “Ingeniería USAC”, la cual estaba integrada por una sección de noticas, horarios de todas las jornadas, se les

notificaba a los estudiantes cuando algún edificio era cerrado, incluso tenía la opción para que cada estudiante hiciera su horario y tener una mejor organización con los cursos asignados.

Aunque esta aplicación tuvo buena aceptación por los estudiantes, nunca tuvo apoyo de los vocales ni el director de Escuela, quien en ese entonces era el Ingeniero Ángel Roberto Sic. Por el momentos esta aplicación de encuentra deshabilitada, por lo que se busca integrar un versión web para ser utilizada con iPhone.

Ahora y el futuro de Obregón Actualmente Herberth Obregón es cofundador de la empresa conectate.today la cual busca revolucionar la forma en que se busca el recurso humano con nuevas formas de búsqueda de empleo utilizando la grandes ventajas que la tecnología brinda en la actualidad.

“Con esta aplicación ayudamos al desarrollo económico de Guatemala”.

Junto a su socio Estuardo López, han logrado que la empresa tenga una alianza con la Cámara de Comercio de Estados Unidos. Obregón nos comenta que durante los 10 meses que han trabajado en este proyecto, han logrado innovar y crecer rápidamente.

La pasión por su carrera ha hecho que se integre a diferentes actividades, Obregón nos comparte que pertenece a la Junta Directiva para organizar el Congreso de Ingeniería en Ciencias y Sistemas de la USAC y todas las Universidades del país.

Con entusiasmo expresa que este año Guatemala ganó la sede para el Congreso Latinoamericano de Estudiantes e Ingenieros Industriales y afines –CLEIN-. El cual se estará llevando acabo del 27 de octubre al 2 de noviembre del año 2019, por lo que está apoyando con una aplicación para esta actividad, con el fin de innovar.

“Con esto esperamos dar el ejemplo que en Guatemala podemos hacer cosas que en ningún otro país hace. Queremos demostrar a toda Latinoamérica como se hace un congreso con excelencia en la rama de Ingeniería Industrial”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s