Proyectan generar negocios con turismo accesible

Por: Noé Hinestroza

Diversas entidades relacionadas con el turismo y  con la accesibilidad universal pretenden activar un intercambio comercial promoviendo el turismo accesible.

El  instituto Guatemalteco De  Turismo (INGUAT), junto a  la Cámara de Turismo (CAMTUR),  y  el Consejo Nacional Para La  Atención De  Las Personas Con Discapacidad (CONADI), conformaron con instituciones públicas y  privadas el comité organizador del “V CONGRESO LATINOAMERICANO DE TURISMO ACCESIBLE”, a  realizarse en Panajachel el año próximo.

13265425665.jpg

La sede de este evento  latinoamericano en su V edición  la logra Guatemala a  propuesta de Rep. Dominicana con el apoyo de Ecuador, México y  Panamá. Aquí se mostrará que centros turísticos se vuelven más frecuentados si se les agrega la accesibilidad.

La Arquitecta Lucrecia Gordillo  del INGUAT, indica que como ente rector en materia de turismo INGUAT, coordinó con CONADI Y  CAMTUR, para incorporar a  la Secretaría De  Bienestar Social (SBS), Ministerio de Cultura y  Deportes, presidente de la comisión de Turismo del Congreso de la República y  Gremial de Hoteleros,  como parte del comité organizador.

Gordillo añadió que con esto se logra tener un grupo interinstitucional y  multidisciplinario que logre los objetivos del V  Congreso y  traduzca en acciones la accesibilidad de centros turísticos que permitan que otros segmentos de población participen de actividades recreativas y  usen los servicios que se ofrecen por medio del turismo.

Sobre el objetivo de este comité, la arquitecta subrayó:  “coordinar el desarrollo del V Congreso Latinoamericano de Turismo Accesible, disponiendo aspectos técnicos y  estratégicos que viabilicen los negocios relacionados con el turismo al incluir la temática de discapacidad a nivel regional”.

Al  hablar de las bases estadísticas que sustentan el aumento de negocios y  divisas por la inversión en accesibilidad la licenciada  Magdalena Serra  representante de CAMTUR  citó: según la Organización Mundial de la Salud (2011), hay aproximadamente mil millones de personas con discapacidad en el mundo. Esto significa que el 15 por ciento aproximadamente de la población mundial tiene una discapacidad física, mental o sensorial.

6455612698129.png

Al tiempo que enfatizó: “A estos datos se suma el hecho de que se está produciendo un rápido envejecimiento de la población. En el 2009, había más de 730 millones de personas de más de 60 años, el equivalente al 10 por ciento de la población, lo que supone un incremento de más del 20 por ciento desde el año 2000. Para el año 2050, el número de personas mayores de 60 años se habrá incrementado hasta representar un 20 por ciento de la población mundial”.

Mientras la delegada de CAMTUR licenciada  Nancy Mejía afirmaba, El mercado debe estar abierto a acomodar familias con sus niños pequeños, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con alguna condición de salud o en proceso de recuperación postoperatorio y las personas con discapacidad que cuentan con el tiempo y los medios económicos para hacer turismo.

Mejía refirió  Que hoteleros, restaurantes y  otras actividades económicas que  giran en torno al turismo se han interesado en el concepto de turismo accesible, y  el alcalde de Panajachel puso en marcha el proyecto “Playa accesible para todos”.

El  presidente del CONADI, licenciado Jorge Enrique Yat Max  comentó que Se realizó una visita al alcalde de Panajachel, (con el acompañamiento de delegados de organizaciones con discapacidad visual), con el fin de intercambiar impresiones sobre la adecuación de la playa de ese municipio.

Yat dice que visitaron la playa para sugerirle al consejo municipal los ajustes y  acomodamientos para convertirla en “playa accesible”, pues la idea es que esté  lista para el V Congreso Latinoamericano de turismo accesible.

La SBS como parte del comité organizador designó  al licenciado Miguel Martínez como delegado y  la primera dama,  Patricia de Morales,  lo nombró como enlace de país con Rep. Dominicana para intercambio de experiencias en materia de turismo accesible.

Martínez informó que en su viaje a  Santo Domingo observó que allí se da prioridad a  las ventajas competitivas que la creación de espacios accesibles y lo que puede representar en materia de turismo; los beneficios económicos que se podrían percibir, además de lo que puede aportar a la meta de ser una nación más inclusiva para las personas con discapacidad.

Allí siguen Haciendo esfuerzos en asumir el compromiso de cooperar en el plano regional y en su respectivo país para apoyar y velar por la aplicación y desarrollo de un modelo turístico accesible para todas las personas.

Martínez refirió que  además de intercambiar buenas prácticas se logró  reafirmar la responsabilidad para que en la región se pueda promocionar el Turismo Accesible como una estrategia de Desarrollo Sostenible.

Hay datos muy importantes que ponen cimientos a  las  ventajas económicas,  como bajar la tasa de desempleo y  captación de divisas,  al tener políticas publicas inclusivas en el tema del turismo, afirma el licenciado Mynor Cordón, del Micude.

Mientras resaltó: “Estudios realizados en Australia, Estados Unidos y la Unión Europea han demostrado que los turistas con discapacidad se están convirtiendo en una parte importante del mercado turístico.  Según el estudio, el porcentaje de turistas australianos con discapacidad se ha estimado en alrededor del 11por ciento del número total de turistas. Reino Unido registró en su encuesta de turismo de 2009 que el 12 por ciento del conjunto de personas que realizan turismo (pernoctando al menos una noche fuera) tenía una discapacidad o problemas de salud crónicos. Estos turistas también se quedaron más tiempo y gastaron más que la media”.

Cordón concluyó,  De forma similar, estudios realizados en Estados Unidos han demostrado que los adultos estadounidenses con discapacidad o movilidad reducida gastan un promedio de 13,600 millones de dólares al año en viajes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s