«Don Carlos» deja un vacío en la antropología y la literatura guatemalteca

Por Bayron García

Guatemala, 08 de diciembre de 2018 Hora: 11:30

Escritores, estudiantes, personal de la Usac y amigos del antropólogo y escritor guatemalteco, Carlos René García Escobar, lamentaron el fallecimiento de este personaje ocurrido el viernes 7 de diciembre del presente año.

García Escobar nació en Guatemala el 23 de diciembre de 1948 y dedicó buena parte de su vida a la investigación cultural y antropológica. Además, se desempeñó como dirigente en varias instituciones, entre ellas el Centro de Estudios Folclóricos de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Cefol)

21687437_150518735447548_4509063351103544606_n
Carlos René García Escobar aparece de segundo de derecha a izquierda en una reunión del Centro Pen Guatemala.  Foto: Centro Pen

En el Cefol, desarrolló una de sus principales tareas, el estudio, recate e impulso a la valoración de las danzas autóctonas de Guatemala. Sus hallazgos quedaron reflejados en el Atlas Danzario de Guatemala (1996).

El documento permite conocer «la realidad histórica y contemporánea de las manifestaciones danzarias, guatemaltecas, acompañado de reflexiones, igualmente el tipo de música e instrumentos utilizados para las danzas».

35142960_218219685344119_8710792781276119040_o.jpg
Carlos García Escobar aparece al centro.  Foto: Centro Pen

Don Carlitos como le decían sus amigos, escribió de 1984 a 2013 unas 15 obras, incluidas tres novelas y un libro de cuentos. También, escribió constantemente sobre temas académicos, una faceta en su vida que es bien recordada.

21687967_150518768780878_7487571044993984761_n
Carlos René García Escobar aparece de tercero de izquierda a derecha en una reunión con colegas escritores.  Foto: Centro Pen

Según una entrevista brindada a Prensa Libre, García Escobar ingresó a la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos (USAC) en 1978 y se licenció en Antropología en 1985. Presidió la Asociación de Estudiantes de Historia, Antropología, Arqueología y Archivística de la Usac, de 1980 a 1981.

Fue becado por la Organización de Estados Americanos (OEA) para estudiar Folclorogía en Panamá (1981-1982) y fue el investigador titular del Centro de Estudios Folclóricos de la Usac, en 1984. Integró la junta directiva del Aporte para la Descentralización Cultural.

31946531_207613739738047_8406492265295380480_o
Carlos René García  aparece  primero de izquierda a derecha en una reunión con amigos y colegas.  Foto: Centro Pen

Otra de sus facetas, fue la de artista. Durante 30 años integró el grupo de danza tradicional Seis toritos, de la aldea Lo de Bran, Mixco. También se dedicó, junto a su esposa, a formar niños y jóvenes estudiantes en el mundo de las artes folclóricas.  El desaparecido colegio Tijobal ubicado en la colonia La Florida, zona 19, fue semillero de su arte danzaría.

Toritio Carlos René PL.jpg
Carlos García viste su traje de torito en una presentación folclórica. Foto: cortesía Prensa Libre

Una de sus recientes apariciones fue en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Usac, donde participó en un breve homenaje realizado a cinco periodistas asesinados en el ejercicio de su profesión, en la década de los ochenta.

Varios colegas, académicos, escritores y amigos siguen expresaron en redes sociales su pesar por la muerte de Carlos García.

“Lamento la muerte de unos de los fundadores y directivos del Centro Pen Guatemala”, dijo en su cuenta de Facebook Gustavo Bracamonte, escritor guatemalteco y coordinador de Extensión en la Escuela de Ciencias de la Comunicación.

Descanse en paz, el antropólogo y escritor guatemalteco, Carlos René García Escobar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s