Por Angela Barrera
Guatemala, 26 de marzo del 2019. Hora: 15:00
La Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos (Usac), inició el curso de Actualización en Extensión Rural, impartido a extensionistas en el área rural. El curso está integrado por 5 semanas presenciales, durante un aproximado de 5 meses, más un trabajo de graduación.
Maria Ester Búcaro, Directora de Countepart International, explicó que el curso está dividido en 5 módulos impartido durante 20 semanas. Esto suma un total de 256 horas de trabajo que equivalen a 12 créditos académicos. “La teoría será impartida en 128 horas, que son 8 créditos y la práctica de investigaciones serán 128 horas que son 4 créditos», indicó Búcaro.
Este curso no tiene ningún costo, porque es becado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Los participantes son beneficiados por un total de Q7,800.00. Además, los extensionistas que no tienen un lugar donde vivir en las cercanías de la ciudad capital, cuentan con el beneficio de hospedaje.
La Facultad de Agronomía junto a la Universidad de California UC DAVIS, realizan este trabajo, con la función principal de otorgar a los extensionistas las herramientas y conocimientos para que la población que se dedica al tema de la agricultura y la agropecuaria en el área rural, pueda mejorar sus prácticas y procesos para contribuir con el desarrollo del país.
Todd Dennan, de FAS/USDA, comentó que en el sector agrícola los extensionistas deben conocer y utilizar las últimas tecnologías, las técnicas de enseñanza más efectivas y como comunicarse con productores en el campo y también a comunicarse con ejecutivos del gobierno en la ciudad de Guatemala.
Mario Godínez decano de la Facultad de Agronomía, explicó que este curso fue aprobado por el Consejo Superior Universitario (CSU). Es sumamente importante que sea la Usac la que se encargue de trasladar estos conocimientos a los extensionistas para que las prácticas y tecnologías en toda el área rural sean funcionales y optimas y que de esta manera el desarrollo del país siga avanzando.
Durante el 2019 la FAUSAC tiene previsto impartir dos veces más este curso de post grado, si quiere participar la convocatoria está abierta y debe acceder a la página de la Escuela de Postgrados de la Facultad de Agronomía, para conocer los requisitos.
El fin principal de este curso es que los profesionales que se encargan de velar y garantizar que las producciones agrícolas y agropecuarias del interior área rural tengan conocimiento de las últimas y mejores prácticas para que el desarrollo del país se pueda dar en todas las áreas y sectores de Guatemala.
Cómo puede participar uno en ese curso
Me gustaMe gusta