PAP estrena nueva herramienta de texto preparatorio

Por Angela Barrera

Guatemala, 2 de abril del 2019. Hora: 16:51

En el auditorium de la Escuela Formación de profesores de Enseñanza Media (EFPEM) se realizó la presentación del libro de texto preparatorio de lenguaje para estudiantes del Programa Académico Preparatorio (PAP).  Este documento fue elaborado por el doctor honoris causa Mario Roberto Morales.

Con este material la universidad busca ofrecer herramientas a los aspirantes a ingresar a la USAC, con el fin de que estén más preparados para los exámenes de ingreso a dicha casa de estudio.  

PAP3

La Dirección General de Docencia fue la encargada de trabajar las guías. “Hoy se presentó el texto de lenguaje, y el próximo proyecto, que presentaremos será la guía de matemática, refirió Murphy Paiz, rector de la USAC.

Paiz explicó que el PAP es una plataforma que permite a todos los que quieren acceder a educación superior estar mejor preparados e indicó que durante su gestión, como decano de la facultad de Ingeniería, se inició con el proyecto del PAP en esa unidad académica.

PAP4

Se busca que este proyecto se convierta en un Preuniversitario, pero para que ese proyecto se concrete necesita crecer y madurar, lo cual se puede realizar a través del apoyo de las personas que lo utilizan.

¿Qué es el PAP?

El Programa Académico Preparatorio es un programa que busca nivelar los conocimientos de las ciencias básicas específicas y desarrollar habilidades necesarias que son requeridas para determinada unidad académica.

PAP1

Los cursos se imparten en el EFPEM, en el campus central de la Usac en la zona 12.  La modalidad es presencial y el programa dura 9 meses. El único requisito es que sea estudiante de nivel medio que aspira a ingresar a la USAC.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s