Yecenia Enriquez
Guatemala, 05 de abril de 2019. Hora:14:56
La tecnología cada vez se convierte en la mejor opción para aquellos profesionales que buscan continuar con su crecimiento académico. Con esa visión y con el continuo apoyo a la comunidad estudiantil, las autoridades de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC), de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), impulsan la que será la primera maestría virtual e interactiva denominada “Comunicación, gobierno y gestión pública”.
Tendrá una duración de dos años, con una carga de 52 créditos, contempla el desarrollo de cuatro áreas temáticas: comunicación, gobierno, investigación y práctica. Además un taller propedéutico de seis semanas aproximadamente, que incluye una inducción a las áreas generales de la maestría y a la plataforma virtual.
Este proyecto fue elaborado por el Departamento de Estudios de Posgrado de la ECC, con base a un estudio cuantitativo que reveló que más del 55% de encuestados prefiere seguir un plan de estudios de posgrado en la modalidad virtual y semi presencial. Fue presentado en octubre del 2018 ante el Sistema de Estudios de Postgrado (SEP) de la USAC.
Fue concebida para llenar las expectativas de formación de recurso humano altamente capacitado para insertarse en la esfera gubernamental y la gestión pública con competencias en el manejo de procesos de comunicación, abordaje de crisis de impacto en los medios de comunicación, opinión e imagen pública y otros aspectos relacionados con las políticas públicas, informó el director del Departamento de Estudios de Postgrado de la ECC, Gustavo Morán.
La ECC marca un hito en la historia universitaria sancarlista, los estudiantes tanto nacionales como extranjeros recibirán sus clases desde cualquier lugar. Los docentes dosificarán los contenidos de los cursos tomando en cuenta herramientas de mediación del conocimiento como: foros virtuales, guías de lectura, resolución de problemas, casos de estudio, visualización y comentario de videos, audios, conferencias directas a través de dispositivos y elaboración de proyectos prácticos.
“La Escuela es pionera con la modalidad de una maestría en línea, facilitando la educación por medio de plataformas virtuales; esta característica representa una oportunidad a los maestrandos de especializarse, además de combinar trabajo, negocios y estudios”, señaló Sergio Morataya, Director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación.
Fase de aprobación
El proyecto ya fue revisado y autorizada por el SEP, en estos momentos se está a la espera del consentimiento y resolución del Departamento financiero, ya con ello pasará al Consejo Superior Universitario para su aprobación final, informó Mariela Román, encargada de proyectos virtuales y semipresenciales del Sistema de Estudios de Postgrado de la USAC.
“Queremos que sea una carrera muy interactiva en donde el estudiante demuestre los conocimientos adquiridos a través de las herramientas tecnológicas y trabajo colaborativo. Estamos creando una comunidad de aprendizaje; las plataformas virtuales nos permiten innovar en los cursos”, indicó Román.
Plataforma digital
Y es que la ECC no es ajena a los nuevos modelos educativos tecnológicos, desde el 2016, fue implementada la plataforma Classroom, utilizadas en las tres carreras técnicas, licenciatura, maestrías y doctorado. Una herramienta ágil y fácil de usar que permite a los alumnos y a los profesores, administrar el trabajo de los cursos, crear clases en línea, calificar y establecer una comunicación bidireccional.
Este recurso de enseñanza virtual, es un proyecto impulsado por la actual administración de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, convirtiéndose así en la primera unidad académica de toda la USAC en contar con acceso a plataformas virtuales Classroom, misma que tanto los estudiantes como catedráticos lo pueden usar con cualquier dispositivo móvil.
Gama de opciones
Actualmente la Escuela ofrece a profesionales las maestrías: Comunicación estratégica y opinión pública; Comunicación virtual, así como Comunicación Publicitaria, las cuales tienen una duración de dos años bajo la modalidad de jornadas presenciales y virtuales. Además ofrece el doctorado en comunicación estratégica y social.
La virtualidad abre la posibilidad de la democratización de la educación ya que los profesionales tienen acceso a una enseñanza superior y conformar comunidades de aprendizaje.
Que bien impulsar procesos educativos e-Learning en nuestra ECC. Soy USAC 💫
Me gustaMe gusta
Buenos días, me pueden indicar si ya inició esta maestría?
Me gustaMe gusta