Huelga de Dolores: 121 años de denuncia y sátira

Yecenia Enriquez

Guatemala, 11 de abril de 2019


Más de 100 años de ser los voceros de los sin voz, de ser un símbolo de tradición, un espacio de expresión crítica, de denuncia por medio de la sátira de los problemas crónicos de Guatemala, esa es la Huelga de Dolores de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, que este viernes arriba a sus 121 años de creación.

La Huelga de Dolores nació en 1898 durante la presidencia de Manuel Estrada Cabrera por iniciativa de un grupo de estudiantes sancarlistas para presionar al gobierno para mejorar la educación. Se dice que es “la voz de los sin voz “, ha sido un instrumento de denuncia de los atropellos y abusos de los gobiernos de turno y de otros políticos y económicos.

Huelga 2Fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación por el Ministerio de Cultura y Deportes el 22 de marzo de 2010, por medio del Acuerdo Ministerial 275-2010; por constituir una tradición  estudiantil que recoge símbolos y significados del sentir de la sociedad guatemalteca y por ser un legado histórico que se ha mantenido por más de cien años, productor de diversos procesos sociales, económicos, políticos y culturales.

Los estudiantes sancarlistas por medio de la Huelga, tradicionalmente denuncian los principales temas que afectan a las y los guatemaltecos, de algún modo le han enseñado a la gente a organizarse y no quedarse callada de los abusos y atropellos cometidos por los grupos de poder, señala Héctor Reyes, director del Grupo del Teatro Ixchel de la Facultad de Medicina de la USAC y ganador de siete Chabelas de Oro.

70100Un símbolo de tradición

Para Reyes, la Huelga de Dolores es parte del folklore guatemalteco, la gente que la ve en las calles y que le gusta este tipo de críticas la espera, además es un escape social a la realidad que se vive diariamente. El pueblo la busca para reírse de la ridiculización de los funcionarios, gobernantes y situaciones nacionales.  Las canciones de las comparsas, por ejemplo, crean un impacto tal en las personas, que las cantan.

La Huelga de Dolores de la USAC, se ha caracterizado por la crítica directa, sin tapujos con ingenio, jocosidad y sátira, para ello existen comparsas, reyes feos, obras de teatro, boletines, mantas y carrozas.

Chabela 1¡Aquí está tu son Chabela!

La Chabela es el emblema de la Huelga, desde 1921 encabeza todos los desfiles y este viernes de dolores no será la excepción. Las y los estudiantes sancarlistas corearán una vez más el himno que identifica por excelencia al estudiantado de la tricentenaria “La Chalana”, creada por Alfredo Valle Calvo, José Luis Balcárcel, Miguel Ángel Asturias, David Vela, Joaquín Barnoya y Epaminondas Quintana.

Mata-sanos practicantes,
del emplasto fabricantes,
güisachines del lugar,
estudiantes:
en sonora carcajada
porrumpid. Ja. Ja.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s