¿Quieres estudiar en Brasil?

Por Redacción ESU

Guatemala, 27 de junio del 2019. Hora: 14:00

Hay más de 700 oportunidades de becas para irte a ese país sudamericano.

Alrededor de 708 becas para estudiar en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), de Foz de Iguazu, Brasil, puso a disposición la Embajada de la República Federativa de Brasil acreditada en Guatemala.

La misión diplomática hizo saber, que la UNILA es una institución de enseñanza superior pública, gratuita y bilingüe (portugués y español). Actualmente la universidad ofrece 29 programas de pregrado para estudiantes de Guatemala, el resto de América Latina y el Caribe para ingresar en 2020.

348A278F-F72A-4661-BE65-944565F5C2C3

Proceso de inscripción

Las inscripciones son gratuitas y están disponibles en  la página web https://portal.unila.edu.br/ingresso/internacional/seleccion-2020.

La fecha final para aplicar a una beca es el 23 de julio de 2019: https://sig.unila.edu.br/sigaa/public/selecao/lista_processos_seletivos.jsf.

Todas las carreras persiguen la formación superior de calidad, con amplio conocimiento sobre la realidad del continente.

La UNILA cuenta con proyectos de investigación y extensión para que los futuros profesionales puedan prepararse y contribuir al desarrollo e integración de América Latina y el Caribe.

¡Ahora tienes la oportunidad de acceder a la educación superior de Brasil, que va más allá de las aulas universitarias!

Estas son las carreras a las que puedes optar:

1. Licenciatura en Administración Pública y Políticas Públicas

2. Antropología – Diversidad Cultural Latinoamericana

3. Arquitectura y Urbanismo Integral

4. Biotecnología Integral

5. Ciencias Biológicas – Ecología y Biodiversidad Integral

6. Ciencias Económicas – Economía, Integración y Desarrollo Integral

7. Ciencia Política y Sociología – Sociedad, Estado y Política en América Latina

8. Cine y Audiovisual Integral

9. Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria

10. Ingeniería Civil de Infraestructura

11. Ingeniería de Energía Integral

12. Ingeniería Física Integral

13. Ingeniería de Materiales Integral

14. Ingeniería Química Integral

15. Geografía – Territorio y Sociedad en América Latina

16. Historia – América Latina

17. Letras – Artes y Mediación Cultural

18. Medicina Integral

19. Música Integral

20. Relaciones Internacionales

21. Salud Colectiva Integral

22. Servicio Social

23. Profesorado en Ciencias de la Naturaleza: Biología, Física y Química

24. Filosofía

25. Geografía

26. Historia

27. Letras – Español y Portugués como Lenguas Extranjeras

28. Matemática

29. Química

Información tomada de Soy USAC

87AE50D2-4C5B-4677-83AC-11C7812B0B7C

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s