Por Vicky Bustamante
Guatemala, 5 de julio de 2019. Hora: 17:00
El Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemal (Musac), forman parte de la explosión de Esculturas de Barro, inspiradas en relatos del Popol Vuh.
Nacida en Lajuj B’atz el 30 de octubre de (1944), Chiqui Ramírez muestra 7 piezas de su obra escultórica en terracota, las historias del Libro Sagrado de los Mayas.
Está exposición de piezas de arte estarán del 3 al 15 de julio, de lunes a viernes de 8:30 a 17 horas en la 9av. 9-79 de la zona 1 capitalina.
Valor histórico
El libro sagrado de los mayas, (Libro del Consejo o Libro de la Comunidad en k’iche’) tiene un valor tanto espiritual como histórico, narrando no sólo el origen del mundo, sino también de la civilización y hace mención de algunos fenómenos naturales.
Además, el Gobierno de Guatemala decidido declarar al Popol Vuh como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, nominación que se oficializó mediante decreto No. 826 – 2012, el 22 agosto del 2012, por su valor histórico, cultural, filosófico, espiritual, y por contribuir al fortalecimiento de la identidad nacional.
Próximas actividades
Viernes 5 de julio 15:00 a 16:00 horas.
Visita guiada por experto, “El Popol Vuh en la Cerámica de Chiqui Ramírez” y “Terracotas”, dirigidas por la artista María del Rosario Ramírez.
Jueves 11 de julio 10:30 a 11:30 horas.
Conferencia “Historia no contada y Cosmovisión Maya”, integrada a la exposición
“El Popol Vuh en la Cerámica de Chiqui Ramírez”, dictada por la artista Ramirez.
Sábado 13 de julio 10:30 a 11:30 horas.
Conversatorio “Cosmovisión Maya”, Integrada a la Exposición de Cerámica de Chiqui.
Lunes 15 de julio 9:00 a 10:00 horas
Visita guiada por experto, “El Popol Vuh en la Cerámica de Chiqui Ramírez” y “Terracotas” dirigidas por la artista y creadora de las piezas. Todas estas actividades son para público en general y con una admisión gratuita.